Categoría: Comunicado
Visitas: 7564
El Sistema Integral de Gestión y Evaluación (SIGEVA) es un conjunto de aplicaciones informáticas a las que se puede acceder de forma segura a través de una plataforma web (intranet) y por medio de un navegador de Internet. Comienza a gestarse en 2004 y nace en 2005, siendo un desarrollo de la Dirección de Informática de la Gerencia de Organización y Sistemas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
En el año 2014 la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) firma el convenio con CONICET por el cual cede su utilización por parte de nuestra institución denominándose SIGEVA-UNP (ingresar a SIGEVA-UNP). Permite la administración de información tanto de índole administrativa como académica. Contiene un módulo específicamente destinado a generar un Banco de Datos de la Universidad Nacional de la Patagonia San juan Bosco.
Estar registrado en el banco de datos de la UNPSJB facilitará los trámites que se realicen a través de la Secretaría de CyT (becas, proyectos, informes de proyectos, etc.). Está dirigido a aquellas personas que desarrollen actividades científicas y tecnológicas con lugar de trabajo en la UNPSJB. Investigadores y tecnólogos, becarios de investigación, personal de apoyo a la Ciencia y Tecnología, etc.
La implementación de este sistema brinda un beneficio adicional a aquellos investigadores que poseen sus datos cargados en el SIGEVA-CONICET y/o CvAR ya que cuenta con una herramienta que permite exportar las actualizaciones sin la necesidad de volver a ingresar los datos.
Con la puesta en funcionamiento de este sistema se busca construir una única base de datos que unifique y normalice los currículos de todo el personal; proveer información para la planificación y la toma de decisiones; generar una herramienta para convocatorias institucionales de becas, proyectos y otras convocatorias, bancos de evaluadores y consultores; publicación de datos curriculares y disponer de un CV estándar aceptado por todas las instituciones.
A partir de la implementación de esta metodología, no hará falta la presentación de un CV ad-hoc para cada convocatoria, varias veces al año. Con la carga y actualización que cada persona realice, el sistema simplemente extraerá los datos necesarios para la evaluación, de acuerdo a la convocatoria que se trate.
Para cualquier información, enviar consultas a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Disposición CyT