“Infraestructura de Datos Espaciales de la UNPSJB: Herramienta de Gestión de la Información Geográfica”, se denomina el trabajo que presentará hoy, jueves 23 a las 18.30 horas, el equipo de investigación que integran, la Dra. Cristina Massera, Bianca Freddo, Leonardo Schuler, Darío Mansutti, Sergio Santa Cruz, Martín Torres, Ana Herrera, Mariela Ocampo, del Departamento de Geografía de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.
Se adelantó que la exposición abordará “los avances tecnológicos y la situación de que buena parte de las actividades humanas tengan un componente locacional, han provocado que en la actualidad se disponga de un importante volumen de datos georreferenciados.
La Infraestructura de Datos Espaciales de la Universidad Nacional de la Patagonia permite catalogar y poner al alcance de los investigadores, docentes, estudiantes y la sociedad en general toda esta información que, con frecuencia, es desconocida o no tiene canales adecuados para darse a conocer.
Constituye una iniciativa con fuerte consenso en la comunidad académica que mediante la interoperabilidad de datos, metadatos y servicios geoespaciales se convierte en una herramienta de gestión adecuada para mejorar el acceso y la publicación de información geográ¬ca de la investigación, extensión, transferencia y docencia de la universidad y la interacción con organismos de gobierno, instituciones académicas, centros de investigación, sector privado, no gubernamental y la ciudadanía en su conjunto”
Para presenciar el evento, seguir el link: https://www.youtube.com/watch?v=4MfTYJYnZsU
Cabe agregar que la actividad de hoy, forma parte del segundo encuentro de las jornadas Virtuales de Academia y Ciencia de IDERA 2020, (Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina). Contará con la participación de los siguientes profesionales:
Jueves 22 Segundo Encuentro
Programa del día
18:00 hs: Ponencia: LAS IDES PARA LA AYUDA EN LA GESTIÓN DE UNA PANDEMIA, INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES (IDE) - Daila Pombo, Juan Pablo Bossa - Universidad Nacional de La Pampa, UNLP, La Pampa, DEL INSTITUTO DE GEOGRAFÍA (UNLPam)
18:30 hs. Ponencia: INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE LA UNPSJB: HERRAMIENTA DE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA - Cristina Massera, Bianca Freddo, Leonardo Schuler, Darío Mansutti, Sergio Santa Cruz, Martín Torres, Ana Herrera, Mariela Ocampo -Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, UNPSJB, Departamento de Geografía, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.
19:00 hs. Ponencia: DESARROLLO DE LA COMPETENCIA TECNOLÓGICA DE LA CÁTEDRA SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL (SIT) EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN AGRIMENSURA DE LA FACULTAD DE TECNOLOGÍA Y CIENCIAS APLICADAS - Marcela E. Montivero, Marcelo E. Savio, José Matías Nieva, Paula Quirelli, Luciana Lorena Romero, María Virginia Delgado, Noelia Natalí Carvajal - Universidad Nacional de Catamarca, UNCa. Cátedra SIT, Dpto. Agrimensura, Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas.
19:30 hs. Ponencia: MOSAICO DE 30 METROS DE RESOLUCIÓN ESPACIAL CON ESTIMACIÓN DE LA CANTIDAD DE PERSONAS POR PIXEL. AJUSTE POR RADIO CENSAL y VIVIENDAS, PROVINCIA DE SANTA FE - Fernando Avogradini (1), Jorge Moore (2) (1) Instituto Provincial de Estadísticas y Censos, IPEC, Santa Fe (2) Ex Director de IPEC.