Programa de investigación y monitoreo del golfo San Jorge - Iniciativa Pampa Azul

Compartimos con ustedes un trabajo reciente sobre las investigaciones que se vienen llevando a cabo en el Golfo San Jorge enmarcado dentro del proyecto de Pampa Azul. Entre los colaboradores que formaron parte de la redacción del documento, se encuentran Maria Eva Gongora, Viviana Sastre y Nelson Bovcon, integrantes del Instituto de Investigación de Hidrobiologia. Además, María Eva forma parte de los editores de este trabajo.

Proliferación de algas en la Laguna Cacique Chiquichano de la ciudad de Trelew

Ante la proliferación de algas en la Laguna Cacique Chiquichano que se ha manifestado hace unos días, la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Trelew consultó a la Oceanógrafa Viviana Sastre, profesora de la Facultad de Cs. Naturales y Cs. de la Salud de la Universidad Nacional de la Patagonia e investigadora del Instituto de Investigación de Hidrobiología, para conocer la situación de este fenómeno natural.

Tesis de posgrado

En curso

 En curso

  • Ximena Navoa. “Edad y crecimiento de condrictios más frecuentes en las capturas incidentales de las pesquerías de Patagonia Central, Atlántico Sudoccidental”. Director: Dr. Gustavo Chiaramonte. Codirector: Dr. Nelson D. Bovcon. FCNyCS, UNPSJB.
  • Alessandra Pasti. “El rol trófico de los elasmobranquios más frecuentes en la región patagónica central, entre los 42º y 47º S, y su interacción con la actividad pesquera”. Director: Dr. David Galván. Codirector: Dr. Nelson Bovcon. FCNyCS, UNPSJB.
  • Julián Ruibal Núñez. “Impacto ecológico de la actividad pesquera en las poblaciones de condrictios en el litoral de la provincia del Chubut y golfo San Jorge”. Director: Dr. Daniel E. Figueroa. Facultad de Cs. Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Mar del Plata.

 

Investigación

Las actividades del Instituto se desarrollarán a partir de la implementación de programas, los que serán presentados a través de proyectos en cada una de las áreas de interés costero, que son:

  • Recursos costeros.
  • Gestión costera.
  • Recursos culturales.
  • Turismo.

                        Proyectos                            → Tesis doctorales                             → Tesinas

Maricultura

El IDC desarrolla diversas actividades en el área de maricultura costera. Algunas actividades se desarrollan en el marco de la Red de fortalecimiento de la Maricultura costera Patagonica y otras son financiadas por otras fuentes

Proyectos de Investigación

En curso

En curso

  • 2019 - en evaluación. Proyecto de actividades sobre estudios de la ecología del fitoplancton en la Estación Permanente de Estudios Ambientales Golfo San Jorge. GTGSJ - Oceanografía Biológica - Grupo fitoplancton. Integrantes: Adrián Cefarelli, Martha Ferrario, Elena Fabro, Gastón Almandoz, Valeria Segura, Viviana Sastre, Norma Santinelli y Ricardo Silva.
  • 2019 - en evaluación. Composición y estructura del microfitoplancton en la zona costera de la Provincia del Chubut, durante un ciclo anual, con especial énfasis en las especies productoras de toxinas que se pueden transmitir a través de las tramas tróficas. UNPSJB. Directora: Norma Santinelli. Codirectora: Viviana Sastre. Unidad Ejecutora: Leilen Gracia Villalobos, Valeria DÁgostino, Mariana De Gratti, Noelia Mabel Uyua, Gabriela Villares. Alumnos: Soledad Díaz Ovejero, Darío Ezequiel Litterio y Emiliano Crippa.
  • 2019 - en curso. Edad y crecimiento de condrictios más frecuentes en las capturas incidentales de las pesquerías de Patagonia Central, Atlántico Sudoccidental. Beca Interna Doctoral CONICET. Ximena Navoa. Director: Gustavo Chiaramonte. Codirector: Nelson D. Bovcon.
  • 2018 - en evaluación. Estudio de la estructura de las comunidades de microalgas planctónicas, epizoicas y simpágicas en áreas del Golfo San Jorge y Antártida. Especial énfasis en el grupo de las diatomeas. PICT-FONCYT, ANPCYT. Director: Adrián Cefarelli. Unidad Ejecutora: Viviana Sastre.
  • 2018 - en curso. El rol trófico de los elasmobranquios más frecuentes en la región patagónica central, entre los 42º y 47º S, y su interacción con la actividad pesquera. Beca interna doctoral CONICET. Alessandra Pasti. Director: David Galván. Codirectora: María Eva Góngora. Proyecto de la carrera de Doctorado en Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Directores: David Galván y Nelson Bovcon.
  • 2017 - en curso. Microalgas: Aspectos biológicos y biotecnológicos. Aprobado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNPSJB. Directora: Susana Perales. Unidad Ejecutora: Norma Santinelli y Viviana Sastre.
  • 2017- en curso. Obtención de subproductos a partir del tratamiento de los desechos de langostinos mediante bioprocesos integrados. Proyecto 1363 CIUNPAT. Director: Hernán Góngora. Unidad Ejecutora: Maite Domínguez y Andrés Maldonado.
  • 2017- en curso. Modelos de tramas tróficas estructurados por tamaño corporal para la comunidad demersal del norte del Golfo San Jorge. Agencia para la Promoción de la Ciencia y la Tecnología PICT 2017-2403. Director: David Galván. Grupo Responsable: María Eva Góngora. Colaborador: Nelson Bovcon.
  • 2017 - en curso. Ecological, genetics and adaptative mechanisms explaining the invasive potential of the diatom Didymosphenia geminata in Chilean Fresh Waters Systems. FONDECYT REGULAR N° 1170591. Director: Leyla Cárdenas. Investigadora Asociada Internacional: Noelia Uyua.
  • 2017 - en curso. Relaciones filogenéticas del género Gomphoneis en Argentina. Beca Interna Posdoctoral CONICET. Noelia Uyua. Directora: Silvia Sala. Codirector: Ignacio Escapa.
  • 2016 - en curso. Ecological footprint of bottom trawling in the Atlantic Patagonian shelf: quantification of disturbance and expected impacts on seabed habitats and communities. Agencia para la Promoción de la Ciencia y la Tecnología PICT 2016-0218. Director del Proyecto: Dra. Ana Parma. Colaborador: María Eva Góngora.
  • 2016 - en curso. Dinámica y distribución de Didymosphenia geminata en la región andino-patagónica de Argentina. Aprobado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNPSJB. Directora: Viviana Sastre. Codirectora: Silvia Sala. Unidad Ejecutora: Norma Santinelli, Noelia Uyúa, Emanuel Fossati y Andrea Onorato.
  • 2016 - en curso. Aspectos de la ecología poblacional, utilización del hábitat, dieta y conservación de los cauquenes en el Valle de Sarmiento. Director: Gabriel Punta. Codirectores: Mabel Sandra Feijóo y Evangelina Laztra. Unidad Ejecutora: José Saravia, Gabriela Murga. Alumnos: Mauro Ricci y Soledad Pérez Gallo.
  • 2016 - en curso. Estudio de la migración y monitoreo poblacional a largo plazo de los cauquenes migratorios del valle inferior del río Chubut. Director: Gabriel Punta. Unidad Ejecutora: José Saravia, Marcia Flores, Verónica González y Noelia Domínguez.
  • 2016 - en curso. Relevamiento de la Pesquería Recreativa Costera Marítima entre los 43°00´ y los 43°40´de Latitud Sur de la Provincia del Chubut. Resolución FCN 014/15. Aprobado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNPSJB. Resolución R/8 N°191. Director: Nelson Bovcon. Codirector: María Eva Góngora. Unidad Ejecutora: Pablo Cochia, Julián Ruibal Núñez, Guillermo Perez Astuti, Ximena Novoa, Dana Garibaldi.
  • 2015 - en curso. Impacto ecológico de la actividad pesquera en las poblaciones de condrictios en el litoral de la provincia del Chubut y golfo San Jorge. Beca Interna Doctoral CONICET. Julián Ruibal Núñez. Director: Daniel E. Figueroa. Codirector: María Eva Góngora. Proyecto de la carrera de Doctorado en Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Director: Dr. Daniel E. Figueroa.

 

Subcategorías

Subcategorías