Hoy 2 de Abril de 2020 se cumplen 38 años del desembarco de tropas en las Islas Malvinas, Sandwich del Sur y Georgias del Sur, por decisión de la dictadura cívico-militar gobernante. El conflicto bélico desencadenado con el Reino Unido, que finalizó el 14 de junio de 1982, dejó como saldo la muerte de 649 compatriotas y secuelas físicas y psicológicas en miles y miles de argentinos.
Nike sneakers | Women's Nike Air Jordan 1 trainers - Latest Releases , IetpDurante estos días atravesamos una situación especial de emergencia que nos imposibilita de realizar los emotivos actos para honrar y conmemorar a los veteranos y caídos en Malvinas. No obstante desde cada casa, en cada rincón del país, recordamos, miramos y abrazamos a todos los que estuvieron ahí: los otrora jóvenes, algunos casi niños, que sufrieron el miedo, las privaciones, el frío y el dolor de no saber si volverían a sus hogares. Muchos de ellos no volvieron, dejando su vida en defensa de la soberanía nacional.
Es momento de honrar a nuestros muertos y a los sobrevivientes que quedaron entrampados en nuestras contradicciones como sociedad. La historia muestra, que al terminar la guerra no los hicimos propios, no los supimos contener ni atender, invadiéndolos el silencio y el olvido. Los efectos de la guerra continúan en cada uno de ellos y es necesaria su reivindicación y reconocimiento para ayudar a mitigar, aunque sea tarde, esa sensación de dolor y tristeza singular de los veteranos y sus familias. Una mención especial merecen las veteranas, mujeres excluidas de la memoria colectiva, que tuvieron un papel esencial: enfermeras, instrumentadoras quirúrgicas y especialistas en terapia intensiva, que cumplieron servicio en la imprescindible atención sanitaria a los heridos que regresaban de las Islas. La ciudad de Comodoro Rivadavia fue testigo privilegiada de su presencia, accionar y activa participación en el conflicto bélico.
A los hombres y mujeres que participaron en la Guerra de Malvinas la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco los honra y recuerda en este día.
Asimismo, reivindicamos el reclamo ante la comunidad internacional por la soberanía de nuestras Islas y reafirmamos el rechazo a cualquier intento de militarización de la zona y de ataque a los recursos naturales que amenace el futuro de nuestro pueblo.
Dr. Carlos De Marziani Rector UNPSJB