Cada 12 de octubre conmemoramos el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, promoviendo el análisis y reflexión histórica, el diálogo intercultural, el reconocimiento y respeto por los pueblos originarios.
Hasta el año 2010, esta fecha se denominaba “Día de la Raza”, aludiendo a la llegada de Cristobal Colón y la corona española al territorio continental.
A partir de 2010, se decide cambiar el nombre anterior por “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, dando así un nuevo significado que respete y sea coherente con lo que dicta en la Constitución Nacional, Tratados Internacionales y distintas declaraciones de Derechos Humanos enfocadas en las diversidades étnicas y culturales.
De esa forma, se establece un cambio de paradigma y se da espacio al reconocimiento de una identidad múltiple y una valoración de la inmensa cantidad de culturas originarias que conviven hace siglos en estos territorios.
Según la UNESCO "esa diversidad cultural amplía las alternativas; alimenta diversas capacidades, valores humanos y cosmovisiones; y permite que la sabiduría del pasado nos prepare para el futuro. La diversidad cultural puede impulsar el desarrollo sostenible de los individuos, comunidades y países".