En 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo como Día Internacional de los Bosques, siendo 2013 el primer año en celebrarse oficialmente.
El tema para 2024 del Día Internacional de los Bosques es “Bosques e innovación: nuevas soluciones para un mundo mejor".
Bosques e innovación:
La innovación y la tecnología han revolucionado el sistema de control y monitoreo forestal, permitiendo a los países realizar un seguimiento de sus bosques e informar sobre su estado con mayor eficacia. Según la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, se han logrado reducir las emisiones forestales de dióxido de carbono por un total de 13.700 millones de toneladas,además de otros progresos, mediante sistemas innovadores y transparentes de seguimiento forestal.
La lucha contra la deforestación requiere nuevos avances tecnológicos. Con 10 millones de hectáreas que se pierden anualmente debido a la desaparición de bosques y aproximadamente 70 millones de hectáreas arrasadas por los incendios, estas innovaciones tecnológicas son imprescindibles para los sistemas de alerta temprana y la producción sostenible de materias primas. Asimismo, es necesario un empoderamiento de los pueblos indígenas, que son los guardianes de gran parte de los bosques aún intactos en el mundo, mediante la cartografía de las tierras y acceso a una financiación climática, lo que contribuirá a preservar su función crucial en la conservación de la biodiversidad y la fijación de carbono.
La restauración de los ecosistemas, incluidos los esfuerzos de reforestación, puede también contribuir significativamente a mitigar el cambio climático y mejorar la seguridad alimentaria al tiempo que se promueven los productos madereros sostenibles.
Cómo los bosques pueden mitigar los efectos del cambio climático:
Los bosques abarcan un tercio de la superficie del suelo terrestre, unos 4.000 millones de hectáreas forestales, ecosistemas vitales que proporcionan hábitats para la mayoría de las especies del planeta y medios de subsistencia para casi 1000 millones de personas. Los bosques sanos actúan como sumideros de carbono y absorber miles de millones de toneladas métricas de CO2 al año
Cambio climático, bosques y salud:
Los cambios en las condiciones ambientales a causa del cambio climático pueden contribuir en la aparición de enfermedades y especies forestales que producen alérgenos. Sin embargo, los bosques pueden mitigar los efectos del cambio climático que afectan la salud del ser humano, ya que regulan la temperatura del planeta, ayudan a almacenar el carbono y mediar en los flujos de agua.
¡Cuidemos nuestros bosques!
Fuente: Naciones Unidas