Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Prevención del Suicidio, una fecha dedicada a crear conciencia sobre un problema de salud pública que afecta a millones de personas en todo el mundo. Esta día fue establecido en 2003 por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) y avalado por la Organización Mundial de la Salud.
El lema 2024-2026 "Cambiar la narrativa", tiene como objetivo derribar barreras, como el estigma, crear conciencia y crear una cultura de comprensión y apoyo para prevenir el suicidio. Cada persona, comunidad, organización y gobierno tiene un rol clave en transformar la forma en que se habla sobre el suicidio, de acuerdo con la página oficial de la OMS.
En Argentina se sancionó en 2021 la Ley Nacional de Prevención del Suicidio, que establece atención a personas en riesgo, apoyo a familias, capacitación profesional y abordaje coordinado.
Las personas con ideas suicidas suelen mostrar señales que, si se detectan a tiempo, pueden prevenirse. Es importante desmitificar creencias como que hablar del tema aumenta el riesgo, cuando en realidad, el diálogo puede salvar vidas. Para prevenir el suicidio, se deben reconocer señales de alerta como aislamiento, cambios repentinos de conducta o pensamientos negativos. Es crucial mostrar apoyo, eliminar prejuicios y consultar a profesionales.
El Ministerio de Salud ofrece una línea gratuita disponible las 24 horas: 0800 999 0091
El Hospital Regional es el único centro de salud que cuenta con el servicio de urgencia de Salud Mental las 24hs en Comodoro Rivadavia.
- Centro de Día de Salud Mental dependiente del Hospital Regional de la ciudad de Comodoro Rivadavia.
- 0297 447-3869
- Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Si vos o alguien que conoces está atravesando algún problema de salud mental, no dudes en comunicarte. No estás sola, no estás solo ¡Pedí ayuda!
La UNPSJB es miembro de la Mesa Intersectorial para el abordaje de la temática del suicidio, de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Área Programática del HRCR, a través de la Dirección de Orientación Educativa de la Secretaría Académica y la Dirección de Servicio Social de la Secretaría de Bienestar Universitario. Los equipos de profesionales de estas direcciones llevan adelante el acompañamiento a las trayectorias estudiantiles atendiendo a las diferentes situaciones que los estudiantes pueden atravesar generando las redes de sostén necesarias para su bienestar.