Invitado por la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNPSJB, el lic. Alejandro Castro Santander, psicopedagogo institucional, director general del Observatorio de la Convivencia Escolar de Universidad Católica de Cuyo, ofrecerá varias charlas abiertas a la comunidad, libres y gratuitas.
El martes 5 de noviembre, abordará el tema “Vivir sin violencia. Inclusión, convivencia y ciberciudadanía”. Será en el horario de 16.30 a 18 hs. en el Aula Magna de la Universidad. Está a estudiantes de todos los niveles educativos, universitarios, secundarios y terciarios como también docentes.
También, el martes 5 de noviembre, desarrollará la conferencia “Prevención de la violencia y aprendizaje de la convivencia democrática como desafíos de las políticas públicas y privadas”. Será en el horario de 20 a 21 hs. en el Centro de Información Pública (CIP). Están especialmente invitados los representantes de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, Consejo Deliberante, Organizaciones intermedias, Sindicatos, Cooperativas, mutuales, Uniones Vecinales, Clubes Sociales y Deportivo.
El miércoles 6 de noviembre, la Conferencia “Navegando sobre un iceberg. Clima escolar y calidad educativa ¿Qué vemos? ¿Qué hacemos?”, se realizará de 20 a 21 hs, en el CIP.
Recién llegado de Perú -donde disertó en el Seminario Regional para América Latina y El Caribe, al que fue convocado por la ONU- el prestigioso director, Alejandro Castro Santander, disertará en Comodoro Rivadavia invitado por la Pro Secretaria Académica de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, UNPSJB, Mgr María Rosa Segovia y el acompañamiento de la Secretaría de Extensión, que dirige René Silvera. En esta ocasión va a desarrollar el Programa “Convivencia, Inclusión y Prevención de Violencias en ámbitos institucionales.
See presentó en el aula 101, de 18 a 20 hs. con el tema “La Universidad como oportunidad para la investigación y promoción de la convivencia democrática y la inclusión”, destinado a docentes universitarios de todas las Unidades Académicas.
Reunión con las autoridades
El lunes a la mañana, el especialista mantuvo una reunión informal con el Rector de la UNPSJB, Carlos De Marziani, la Decana de la Facultad, Patricia Pichl, la Pro Secretaria Académica, María Rosa Segovia, el Secretario de Extensión, René Silvera, Secretaria Académica María Laura Olivares y Secretaria de Posgrado, Susana Vidoz.
Castro Santander, agradeció a las autoridades por el encuentro y la cálida bienvenida. “Para mí es un gusto poder estar en esta Universidad, a la que ya había visitado hace seis años. La propuesta de estos tres días, consiste en llevar adelante jornadas de reflexión y de sensibilización hacia una sana convivencia”.
Agregó que “no se termina de asumir que el tema de la convivencia no es un tema romántico, es un tema más en la problemática de las organizaciones y se lo ha descuidado tanto que se ha convertido en el factor asociado a calidad más importante. Si uno quiere que las cosas salgan bien lo primero que tiene que hacer es que el clima de funcionamiento sea bueno”.
Acerca del disertante
Psicopedagogo Institucional, Lic. en Gestión Educativa. Especialista en Gestión de la Convivencia y Prevención de la Violencia en el ámbito escolar. Catedrático en la Pontificia Universidad Católica Argentina: Gestión de Instituciones Educativas (Profesorado Superior); Problemática educativa de niñez, adolescencia y familia); Supervisión Educativa (Lic. en Dirección y Supervisión educativa). – Conferencista internacional sobre el tópico de la Convivencia Familiar y Escolar.
Ha desempeñado funciones docentes, directivas, de consultoría institucional, de orientación personal, de asesoramiento familiar y de formación de formadores por más de 30 años.
Consultor sobre Políticas de Convivencia Escolar en Argentina, México, Colombia, Perú, Paraguay y Chile.
Miembro del Consejo Consultivo de Derechos Humanos. Dirección de Prevención, Participación Comunitaria y Derechos Humanos de la Municipalidad de Godoy Cruz (Mendoza. Argentina).
Columnista de Educación en Radio Andina y Radio Cooperativa de Argentina.
Co‐Presidente y Coordinador General para la 5ta. Conferencia Mundial de Violencia Escolar y Políticas Públicas y 4to. Congreso Iberoamericano sobre Violencia en la Escuela (Argentina 2011).
Director General del Observatorio de la Convivencia Escolar (Universidad Católica de Cuyo).
Integrante de la Cátedra UNESCO de Juventud, Educación y Sociedad (Universidad Católica de Brasilia). Miembro del Consejo de Directores del Observatorio Internacional de la Violencia Escolar (Universidad de Niza Sophia-Antipolis, Francia).