Ciclo de charlas "La Patagonia habitada"
El encuentro “Al Amparo de la poesía”, a realizarse este viernes 09 de septiembre, a partir de las 18 horas, en el Rincón Cultural, de forma abierta y gratuita se desarrolla en el marco del ciclo “La Patagonia habitada”, organizado por el GICSur (Grupo de investigación de Culturas, Literaturas y Comunicación del Sur), y el colectivo artístico, Peces del desierto.
Brenda Millar es la primera periodista no vidente de la UNPSJB
Brenda es la primera periodista no vidente graduada de la Tecnicatura en Periodismo Digital, de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Pronunciamiento en defensa de la democracia
"Desde la Catedra Libre de Derechos Humanos repudiamos el intento de asesinato de la actual vicepresidenta de la Nación. Fue un atentado a la democracia y a la plena vigencia de los derechos humanos.
Se presentó el informe sobre políticas sociales en pandemia
Funcionarias e investigadores de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, presentaron el informe final del proyecto de investigación realizado en Comodoro Rivadavia,
Curso Intensivo de Geografía con destacado docente brasilero
El 16 de agosto a las 13 hs. comienza el curso de posgrado “Abordajes territoriales para estudios urbano-rurales, y patrimoniales desde América Latina: teoría y métodos” con la coordinación del Dr. Everaldo Batista da Costa (Instituto de Ciencias Humanas, Departamento de Geografía, Universidad de Brasilia/UNB).
Charla sobre agendas, encuadres y noticias
Invitado por las cátedras Comunicación, Tecnología y Cultura, Teorías de la Comunicación 1 y Teorías de la Comunicación 2 de la UNPSJB, este lunes 13 de junio el doctor Esteban Zunino, brindará una disertación en la que expondrá acerca de la importancia de los estudios de agenda-setting, con su trayectoria de más de 50 años de investigación, para arrojar luz sobre el funcionamiento de los medios informativos en un contexto cada vez más complejo, tanto en términos tecnológicos como sociales.