La UNPSJB, a través de las facultades, desarrolla diversas acciones tendientes a evitar la deserción estudiantil. Hoy compartimos un informe sobre las estrategias académicas desarrolladas en la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud (FCNyCS).
Se trata de propuestas optativas para los estudiantes como el Sistema de Tutorías, los cursos de nivelación y el desarrollo de clases “contra cuatrimestre”.
La Dra. Susana Perales, actual vicedecana de la FCNyCS, se refirió al índice de deserción publicado a nivel nacional y dijo que esta cifra “también nos atraviesa a nosotros, por eso, el esfuerzo está puesto básicamente en los primeros años de carrera”.
La vicedecana ubica a su Facultad entre las pioneras del Sistema de Tutorías en todas las sedes de esta casa de estudios. Este sistema se implementó en el año 2005 y está dirigido a los estudiantes que se encuentran en un momento sensible de su formación, como lo es el ingreso a la Universidad.
Perales afirma que “el Sistema de Tutorías, nos da la posibilidad del contacto directo con el estudiante que ingresa a la educación superior y de ofrecerle las herramientas para que pueda ir en búsqueda de una beca, ya sea de tipo económica o social, como también para acceder a los servicios de la Biblioteca, entre otros numerosos recursos que ofrece nuestra Facultad y nuestra Universidad, que hace muchos por los estudiantes”.
Esta propuesta cuenta con el apoyo de 15 docentes responsables y entre dos o tres estudiantes de 4º año de las distintas carreras. “A través de los tutores se logra mucho y se hacen evaluaciones frecuentes”.
Otra de las propuestas es el Sistema de Finalización de Estudios Universitarios destinado a estudiantes universitarios que adeudan hasta cuatro materias para poder recibirse. Se les ofrece la posibilidad de hacer una Tutoría con los docentes de las materias adeudadas.
El sistema se inició en 2006, y Perales participó de ese comienzo. “Yo recuerdo haber llamado personalmente a los primeros cinco estudiantes para convocarlos a participar de este sistema. Acordaron horarios especiales porque la mayoría estaba inserto en el sistema laboral. Todos ellos se recibieron así que, para nosotros, es una alegría enorme, es un orgullo haber sido ese puente”.
Con respecto a los cursos de nivelación, la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, ofrece estos cursos entre enero y marzo de cada año. Son muy valorados porque no son eliminatorios y permiten un primer acercamiento de los ingresantes a las materias que pueden resultarles más difíciles como física, química, matemática e introducción a la Enfermería.
“Hemos trabajado los cursos de nivelación con la Dirección de Orientación Educativa (DOE) y brindamos otras herramientas junto al Centro de Estudiantes que está muy involucrado con estas acciones que llevamos adelante desde la Facultad”, sostuvo Perales.
Cursada contra cuatrimestre
En la última reunión del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, se propuso una práctica el “contra cuatrimestre”, una actividad que se desarrolla en una de las cátedras de la Facultad.
Perales explica que el “Contra cuatrimestre”, consiste en contemplar aquellas situaciones en las cuales el estudiante aprueba una parte de la materia, por ejemplo la práctica en el Laboratorio y desaprueba el examen teórico. El equipo de cátedra le ofrece al estudiante, la opción de aprovechar el segundo cuatrimestre de la cursada para fortalecer los contenidos teóricos a través de clases de consulta.
Perales consideró que “el cambio es increíble, no solo en cuanto a la maduración de los conceptos, sino también, al compromiso hacia la carrera”.
Por esta razón, se propuso ampliar los derechos de los estudiantes y que todos los docentes de primer año puedan ofrecer está contra cátedra como algo necesario.
Mayores de 25 años
Desde el Ministerio de Educación de la Nación, a través de la Ley de Educación Superior 24521/95, prevé en su Art. 7º que las personas mayores de 25 años, que no tengan completos sus estudios de nivel secundario, o bien acrediten sus estudios primarios cursados, podrán ingresar excepcionalmente a las instituciones de nivel superior, siempre que demuestren a través de las evaluaciones que en su caso se establezcan, que tienen preparación y/o experiencia laboral acorde con los estudios que se proponen iniciar.
En la actualidad la FCNyCS, no toma un segundo examen con contenidos específicos, considerando que, quienes superaron la primera instancia de evaluación general y tuvieron el acompañamiento del Colegio Universitario Patagónico, ya cuentan con los conocimientos requeridos y “merecen una atención especial de manera de colaborar en esta trayectoria y esto también me parece muy importante”, afirmó la vicedecana.
Otras acciones de acompañamiento
La Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud de la UNPSJB, promueve la capacitación de sus estudiantes tanto para desarrollarse como Tutores como en el cargo de Auxiliares de Segunda. “Alentamos a que participen en proyectos de extensión y de investigación, ya que en algunas carreras se les solicita que acrediten horas en ambas áreas”.
Otro aspecto relevante para las autoridades de la Facultad, es la virtualidad como medio que facilita la comunicación de los distintos foros que se suman a las comunicaciones mediante los correos electrónicos que ofrecen la mayoría de los profesores, al igual que los Voluntarios y los observatorios que están formalizados dentro de la FCNyCS.
Por otra parte, la Facultad ofrece horarios especiales para los estudiantes que trabajan. “Algunos equipos de cátedra poseen una estructura que brinda la posibilidad de ofrecer horarios después de las 17 horas, mediante la creación de una comisión específica para aquellos que trabajan. Eso nos enriquece mucho, los estudiantes son muy agradecidos en ese sentido porque pueden avanzar en la carrera, cumpliendo horarios que de otra manera no lo podrían hacer”.