La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) sede Comodoro Rivadavia recibió una delegación de estudiantes de la Escuela Politécnica 701 "Francisco Eduardo Gilardoni", de la ciudad de Esquel.
El grupo está integrada por siete estudiantes que están cursando los dos últimos años de la Tecnicatura Forestal, y visitan la sede Comodoro Rivadavia con el objetivo de participar de una estancia de trabajo en la Facultad de Ingeniería, más precisamente, en los laboratorios de Automatización y Control, el de Ensayos Industriales y en el Laboratorio de Petróleo. También tienen previsto conocer el Instituto de Biociencias de la Patagonia (INBIOP, UNPSJB-CONICET), donde se interiorizarán acerca del trabajo en los ecosistemas.
La visita forma parte de un proyecto de extensión conjunto de la Escuela Politécnica 701 y la Facultad de Ingeniería, con financiamiento de la UNPSJB, destinado al Diseño e Implementación de la Automatización del Riego de un Invernáculo que posee la Escuela de Esquel 701.
Alojamiento y convivencia
Durante su estancia en Comodoro Rivadavia, la delegación de estudiantes de Esquel, junto a la docente que los acompaña, están hospedados en el Hotel de Huéspedes gracias a los esfuerzos de la Secretaría de Extensión. Allí, tendrán la oportunidad de interactuar con estudiantes de las diversas carreras, compartiendo la sala de uso común y disfrutando de un ambiente de integración y camaradería.
Cabe recordar que el Hotel de Huéspedes, dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria esta destinado principalmente a docentes, profesionales y estudiantes de intercambio de nuestro país y del exterior que llegan a la ciudad para cumplir con sus actividades académicas y culturales.
Fomentando la integraciónLa visita de los estudiantes de la Escuela Politécnica 701 "Francisco Eduardo Gilardoni" a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, acrecienta los lazos entre las instituciones, al brindar a los jóvenes una valiosa experiencia práctica en sus campos de estudio.
Adicionalmente gracias a la Secretaria de Bienestar Universitario y a la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ingeniería que brindan su colaboración, los visitantes podrán desayunar, almorzar, merendar y cenar en el Comedor Universitario "22 de diciembre". Además, los alumnos tendrán una reunión en la Secretaría de Bienestar Estudiantil donde se les brindará información respecto de las actividades de los estudiantes, principalmente los que no tienen residencia en la ciudad de Comodoro Rivadavia, respecto de las posibilidades brindadas por nuestra universidad (alojamiento, becas, comedor, etc.)
Actividades programadas
En la sede Comodoro Rivadavia, los estudiantes de Esquel, tienen previsto desarrollar diversas tareas vinculadas al Laboratorio de Automatización y Control, se tiene planificado que los alumnos puedan aprovechar al máximo la estancia conociendo otros espacios de la Universidad. Las actividades están fuertemente enmarcadas en las tareas de medición de variables físicas y programación de controladores industriales. No obstante, para complementar su formación serán recibidos en el INBIOP donde les informarán sobre los trabajos de investigación y desarrollo que llevan adelante en el instituto. Además, se mostrarán sensores ambientales y biológicos vinculando la electrónica y los sistemas biológicos.
Por otra parte, en el Laboratorio de Ensayos Industriales se presentará el equipamiento disponible, compuesto entre otros, por la máquina universal de ensayos, durómetros, equipo de preparación de probetas metalográficas (pulidoras, microscopios ) y equipos de ensayos dinámicos. En dicho laboratorio, los alumnos realizarán cuatro ensayos sobre diferentes probetas de maderas a la vez que recibirán las charlas educativas. También serán recibidos en el Laboratorio de Petróleo dependiente de la Facultad de Ingeniería donde se les informará acerca de geles utilizados en recuperación terciaria en la industria del petróleo.
Por último en el marco del proyecto de extensión, los alumnos aprenderán acerca de controladores industriales y su programación, sensores de variables atmosféricas y actuadores, como también, el análisis del modelado matemático del crecimiento de un árbol a partir de las mediciones experimentales. Este análisis será realizado en el Laboratorio de Automatización y Control dependiente de la Facultad de Ingeniería.
Cabe señalar que esta iniciativa, enmarcada en el Proyecto de Extensión "Diseño e implementación de la automatización del riego de un invernáculo en la Escuela Politécnica Francisco E. Gilardoni 701" enriquece la formación técnica y personal de los estudiantes visitantes, y refleja el compromiso de la UNPSJB con la educación de calidad y el apoyo a proyectos de extensión que benefician a la comunidad educativa.
Agradecimientos
La propuesta también es acompañada por la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ingeniería. Finalmente, los impulsores de la iniciativa agradecieron al Diputado provincial Emanuel Fernández, la Diputada nacional Ana Clara Romero, Senadora nacional Andrea Cristina y Horacio Quinteros tanto para que los estudiantes puedan viajar como para mejorar las condiciones del invernadero perteneciente a la escuela.