En el marco de la I Jornada de Intercambio y Divulgación de Ingeniería Química, organizada por el Departamento de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería, los días 9 y 10 de diciembre de 2024, se celebraron cinco décadas de trayectoria de la institución en la formación de profesionales. Este evento también sirvió para presentar las líneas de investigación y extensión del departamento.
La jornada comenzó con un acto inaugural en el que intervinieron el vicedecano de la Facultad, Alberto Blassetti, y la jefa del Departamento, Adriana Pajares. Un grupo de estudiantes presentó la exposición “Perspectiva estudiantil de la carrera de Ingeniería Química”, seguida de la ponencia de Gervasio Oribones sobre la “Simulación y diseño de una planta de deshidratación de gas natural utilizando trietilenglicol (TEG)”.
Entre las exposiciones programadas, Verónica Acosta abordó el tema “Corrosión en cañerías de conducción de agua coproducida y la influencia del Ion Calcio”. Luego, Araceli Cáceres presentó sobre “Nanocompuestos magnéticos utilizados como fotocatalizadores en la degradación de contaminantes emergentes”. A su vez, Brian Toledo discutió la “Evaluación preliminar del efecto del viento en un calentador solar de bajo costo por simulación de dinámica de fluidos computacional”. Carolina Arguello compartió información sobre una actividad de extensión titulada “Determinación de residuos de polímeros en agua coproducida”, y Marisa Herrero presentó “Revalorización de residuos agroindustriales como sustratos alternativos para la producción de lípidos microbianos”.
Maximiliano Mendes Rosa ofreció una actualización sobre su investigación doctoral titulado “Utilización del alga Undaria pinnatifida para la remediación asistida”, mientras que Gabriela Bonifacio compartió su experiencia como egresada de la carrera. Para cerrar el primer día, Joaquín Carpenco expuso de manera virtual sobre “Combinación de la actuación profesional con el proyecto final de carrera de estudiantes de Ingeniería Química”, y Jonatan Sandoval presentó “Normas para almacenamiento y transferencia de crudos (Termap)”.
Formación, investigación y extensión
El segundo día inició con una exposición de Adriana Pajares sobre el desarrollo de programas de posgrado. Cruz Nazareno se centró en el “Endulzamiento de gas con aminas”, e Ismael Retuerto presentó “Hidrógeno verde y sus derivados, alternativas en la región”. Florencia Placente abordó la “Ingeniería química en procesos de certificación de normas”, y Fernando Ayala expuso la “Primera estimación de emisiones de PM2.5 y CO2 provenientes de motores diésel en la ciudad de Comodoro Rivadavia, Argentina”.
Facundo Lamas habló sobre “Aplicaciones de la Ingeniería Química en la industria Oil and Gas: Integridad y corrosión (PAE)”, mientras que Gisela Morales presentó “Nuevas propuestas en la asignatura Tratamiento de efluentes líquidos”. Finalmente, Adriana Pajares volvió a intervenir, esta vez con su ponencia sobre “Foto-reactor para el tratamiento de contaminantes emergentes en agua por técnicas fotoquímicas”, cerrando el ciclo de presentaciones con Gustavo Robledo, quien discutió el tema “¿Qué es y qué no es mantenimiento?”.
Estas jornadas no solo conmemoran la historia de la carrera, sino que también subrayan su compromiso continuo con la formación académica, la investigación innovadora y la extensión de conocimientos hacia la comunidad.