La Comisión Accesibilidad Universitaria (CAU) dependiente de la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco participará en el III Foro Mundial de Derechos Humanos 2023, a desarrollarse en la ciudad de Buenos Aires, desde el 20 al 24 de marzo.
El Foro es un espacio de debate público sobre los Derechos Humanos en el mundo, los principales avances y desafíos centrados en el respeto a las diferencias, la participación social, la reducción de las desigualdades, promoviendo la equidad e inclusión social. Está concebido para aproximar e integrar organizaciones nacionales, regionales e internacionales con compromiso en la vigencia de los derechos humanos.
Cabe indicar que el Foro contará principalmente con actividades llevadas adelante enteramente por los movimientos sociales, de la sociedad civil, organizaciones internacionales, de gobierno, académicas, de investigación y afines, entre otros, para la reflexión conjunta, el intercambio de experiencias, la articulación, la formación de redes y de movimientos. Se realizarán plenarios, debates y conferencias magistrales con especialistas nacionales e internacionales sobre los temas de la agenda de derechos humanos.
Expositoras
En esta oportunidad asistirán las coordinadoras de la CAU, representantes de nuestra Universidad en la Red Interuniversitaria Nacional perteneciente al Consejo Interuniversitario Nacional e integrantes del Comité Ejecutivo de la misma, la Esp. Sandra Cambareri (Dirección General de Servicios Académicos) y la Esp. Carla Antola (Dirección de Orientación Educativa) pertenecientes a la Secretaría Académica de la Universidad con la presentación de actividades a desarrollarse el día 21 de a las 13 hs. Las mismas se presentarán en el marco del Eje: Educación y Derechos Humanos y se centrarán en compartir la experiencia que la CAU desarrolló en contexto de pandemia, desde el acompañamiento a estudiantes en situación de discapacidad y asesoramiento pedagógico a docentes y cátedras a partir de la difusión de "Recursos, acciones y experiencias para garantizar la accesibilidad académica en el contexto de pandemia".
Experiencias
Durante las jornadas se presentará la proyección audiovisual de dos cortos titulados: "Responsabilidad social de la educación superior en la democratización del sistema universitario: el rol de la Comisión Accesibilidad Universitaria en la UNPSBJ" (Duración 18:34 minutos) y "Relatos de experiencia en contexto para la accesibilidad académica: procesos y actores institucionales" (Duración 16:03 minutos). Ambos fueron desarrollados en contexto de pandemia con la participación de toda la Comisión de Accesibilidad Universitaria. La coordinación, guion y montaje estuvo a cargo de las Especialistas Carla Antola y Sandra Cambareri y la Lic. Mariana Bordón. Estas producciones contaron con la asistencia técnica del Centro de Producción Audiovisual de la UNPSJB. También se presentará un podcast denominado "Procedimiento para el acompañamiento a estudiantes en situación de discapacidad y asesoramiento pedagógico a docentes y cátedras involucradas" (Duración 10 minutos). Asimismo, la CAU envió la postulación titulada "Desafíos de la transversalidad en una práctica educativa y política pública en educación superior: el proceso de institucionalización de la Accesibilidad Académica y Comunicacional en la UNPSJB".