La escritora de Comodoro Rivadavia, Liliana Ancalao fue reconocida con el tradicional Premio Trayectoria. La poeta, impulsa proyectos de investigación y difusión de la lengua mapuche en nuestra región. Además integra el Grupo de Investigación de Investigación Culturas, Literaturas y Comunicación del Sur con sede en la UNPSJB.
El Fondo Nacional de las Artes destaca en su reconocimiento Ancalao además fue docente en escuelas de nivel secundario y se constituye como referente de la transmisión de la cultura ancestral ya fuera desde la coordinación de un ciclo de Arte Popular en los barrios como en su participación en los colectivos artístico-culturales “Peces del desierto” y “Trovadores patagónicos”.
Ancalao pertenece a la lof mapuche-tewelche Ñamkulawen, comunidad que ayudó a fundar en la ciudad de Comodoro en el año 1994. Con su comunidad, organiza la ceremonia anual del Wiñoy Tripantü, dictó cursos iniciales de lengua mapuzungun, cursos de capacitación y actualización docente y desde el año 2006 integra el consejo asesor de la Cátedra Abierta de Derechos Humanos de la UNPSJB.
Ha participado en encuentros internacionales como el III Encuentro de Literaturas en Lenguas Originarias de América en el marco de la XXXII Feria Internacional del libro en Guadalajara y dictó conferencias en Estados Unidos, Alemania y Escocia.
Ancalao recibió el reconocimiento junto a otros referentes del arte y la cultura, en una cálida ceremonia encabezada por el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer; la presidenta del Fondo Nacional de las Artes, Diana Saiegh; y la directora de Asuntos Culturales de la Cancillería, Paula Vázquez, donde tuvo lugar el acto.
Ancalao, recibió su premio en la disciplina Patrimonio; junto otros artistas tales como: el luthier y artesano de bombos José Froilán “El Indio” González, en Artesanías; el artista Fernando Allievi, en Dibujo y la escultora Elba Bairon, en Artes Visuales. En la disciplina Diseño de Indumentaria el premio fue para Gino Bogani, en tanto que el de Música fue entregado al pianista Bruno Gelber, el de Teatro a Santiago Doria, el de Letras y Gestión Cultural al escritor Mempo Giardinelli, el de Diseño Gráfico a Guillermo González Ruiz, el de Cine a Juan José Jusid y el de Arquitectura a Flora Manteola. También fueron premiados la escritora María Moreno, la bailarina María Nieves y la docente Nelly Perazzo quienes no pudieron asistir por razones de salud.