El miércoles 29 de noviembre por la tarde en la sede local de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco se realizaron las charlas organizadas por el Ministerio de Salud Chubut a través del Programa Provincial de VIH, ITS y Hepatitis Virales en conjunto con organizaciones de la sociedad civil.
El 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial del VIH, una fecha destinada a generar conciencia y recordar a las personas que han fallecido a causa de ella y mostrar solidaridad con las personas que viven con VIH. El uso del lazo rojo el 1 de diciembre es una forma de mostrar apoyo y alentar a otros a unirse en la lucha contra el estigma y la discriminación relacionados con el VIH. En este marco se concretaron una serie de charlas destinadas a concientizar sobre la importancia de erradicar la estigmatización y la discriminación.
La actividad surge de la articulación de Convivir Comodoro Rivadavia y la Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos (RAJAP).
Mirta Balcón desarrolló el conversatorio titulado “Cuando tu diagnóstico es barrera. Experiencias en el ¿acceso? al sistema de Salud” en representación de la Fundación Convivir. Desde RAJAP, Rocío Molina presentó “Relatos de estigma y discriminación vinculados con el VIH en la escuela y el trabajo”, a partir de las experiencias de los jóvenes que, como ella, integran la red.
La actividad contó con una nutrida participación que escuchó activamente e interactuó con las disertantes. Cabe indicar que con estas propuestas, cerró el ciclo “Somos los rostros y las voces para poner fin al estigma y la discriminación por VIH” que permitió conocer en primera persona esos relatos.