Docentes de la sede Esquel de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco presentaron el libro “Plantas medicinales y comestibles del bosque patagónico (parte I: exóticas)”.
Adriana Kutschker, Viviana Hechem, Patricia Codesal, Marcia Rafael, Sofía López y Valeria Silva son las autoras del libro editado por la Biblioteca del Naturalista. El libro fue presentado el primero de septiembre en Esquel y el pasado 23 de septiembre en la localidad de Epuyén.
Viviana Hechem, dialogó con Comunicación Digital de la Subsecretaria de Comunicación y Medios de la UNPSJB y trabajó en forma colaborativa para desarrollar el audiovisual que acompaña la publicación.
80 ESPECIES EXÓTICASLas investigadoras plantean que la mayoría de las plantas que nos rodean son medicinales y comestibles, en referencia al entorno de la Comarca Andina, aunque hay especies que también podemos encontrar en otros puntos de la provincia. Las personas utilizan estas plantas como comestible o le dan usos medicinales, aunque es necesaria la identificación científica y botánica de la planta, con la premisa de reconocer con certeza cada especie que se va a consumir. Las investigadoras remarcan que el uso y la recolección de estas plantas tiene que ser cuidadosa y muy respetuosa..
La obra -de 193 páginas y publicada en marzo de 2023-, incluye “la descripción de 80 especies exóticas, con sus características morfológicas más relevantes, su distribución geográfica a nivel global y su hábitat”. Las autoras detallan “los usos medicinales y comestibles y las partes de la planta utilizadas en cada caso, como así también el modo de preparación y de aplicación o consumo. Las descripciones de cada una de las especies se acompañan con imágenes fotográficas de distintas partes para facilitar su correcto reconocimiento a campo”.
INVESTIGACIÓN
Acerca de la redacción del libro, recordó que “allá por el año 2012 concluía el proyecto de investigación ‘Estudio de las invasiones de plantas exóticas en áreas sometidas a distintos disturbios en el Parque Nacional Los Alerces’, avalado por la secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, y llevado a cabo por un equipo de trabajo integrado por las docentes (Adriana Kutschker y Viviana Hechem), graduadas (Patricia Codesal y Marcia Rafael) y estudiantes (Sofía López y Valeria Silva), pertenecientes a la sede Esquel de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud”.
Como parte de los resultados de este trabajo “se generó material de difusión que consistía en la descripción de las distintas especies exóticas relevadas en el proyecto, aunque durante mucho tiempo buscamos infructuosamente la posibilidad de plasmar en un libro la tarea desarrollada. Finalmente, después de ocho años, hubo contacto con una editorial que se entusiasmó con la idea de publicar el material”.
Para los interesados, el libro está a la venta en “La biblioteca del naturalista” (a través de Facebook o Instagram) o de las mismas autoras.