Comenzó la capacitación para concejales de la Comarca Andina, en la sede Esquel de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). La propuesta ae realiza en el marco del convenio entre la institución y la Jefatura del gabinete nacional.
El pasado viernes la rectora de la UNPSJB, Mag. Lidia Blanco y la subsecretaria de Asuntos Parlamentarios de la Jefatura de Gabinete Nacional, Cecilia Gómez Mirada encabezaron el acto de apertura del ciclo de capacitación en técnica legislativa dispuesta para los concejales electos, que asumirán su función el próximo 10 de diciembre.
Blanco –vía zoom- destacó la posibilidad de brindar este tipo de capacitación legislativa en el ámbito de la universidad, y la fortaleza que ello significa desde el punto de vista democrático. Además agradeció a las funcionarias del gobierno nacional que llegaron hasta la Sede cordillerana para dar inicio a las capacitaciones.
La ceremonia se realizó en el aula magna de la Sede Esquel, donde también estuvieron presentes el delegado zonal Dr Alexis Pantaenius, la delegada académica de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, Dra Susana Rizutto, el director de CIEFAP Ing Hernán Colomb, y el intendente del PN Los Alerces Ing. Fabio Verón, entre otros.
"Desde la subsecretaría llevamos adelante una labor política y una labor técnica, acompañando con capacitaciones a todos los legisladores y legisladoras locales de todo el país", expresó Gómez Mirada, al inaugurar este ciclo de capacitación en el que se abordó el rol del poder legislativo.
Es la segunda vez que esta casa de altos estudios nos recibe, dijo la subsecretaria Gómez Mirada, y señaló que en este caso se dicta el Programa de Gobernanza y Calidad Parlamentaria dispuesto por la Jefatura de Gabinete. “Los participantes hoy están trabajando sobre técnica legislativa y en sistemas de calidad para certificar en normas ISO”. Además, agregó: “Las capacitaciones están en formato taller para favorecer el diálogo y hoy los concejales presentes se podrán llevar herramientas para que su labor sea cada vez más fructífera, y fortalezca las instituciones y la democracia. En ese sentido, la funcionaria destacó el alcance del Programa Nacional de Gobernanza y Calidad Parlamentaria, que ya brindó herramientas de formación a más de 7.000 legisladoras, legisladores y trabajadores parlamentarios de todo el país. “La democracia se fortalece mejorando la calidad de quienes trabajamos dentro de sus instituciones, gestionando y legislando para garantizar que los derechos se cumplan", sostuvo.
En la oportunidad estuvieron presentes concejales electos de Esquel, Trevelin, Rio Pico, Corcovado, El Maitén, Alto Rio Senguer, entre otros.
Los próximos encuentros de capacitación serán llevados adelante por docentes de la institución universitaria.
Prensa Sede Esquel UNPSJB.