En la primera reunión del 2017, se aprobaron los contenidos mínimos y estándares para la acreditación que deberán cumplir todas las carreras de Abogacía y Contador público nacional
El lunes 30 de mayo, en la sede del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, se realizó la primera Reunión Plenaria del Consejo de Universidades (CU) del año 2017.Running Sneakers Store | Nike Running Durante este evento, que reúne a representantes del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el Consejo de Rectores de las Universidades Privadas (CRUP), los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior (CPRES) y el Consejo Federal de Educación–presidido por el Ministro de Educación y Deportes y el Secretario de Políticas Universitarias en su reemplazo-, se tomaron decisiones significativas para el sistema de Educación Superior argentino.
Al comienzo de la reunión, el Ministerio de Educación y Deportes (MED) presentó ante los rectores la iniciativa “Plan Maestr@”, que promueve la cobertura universal de los niveles. El MED, puso a consideración de los rectores integrantes del CU la presentación de aportes y propuesta para el capítulo 5, que dispone metas específicas para el nivel superior.
Luego, se aprobó los Contenidos Curriculares Básicos; Carga Horaria Mínima; Criterios de la Intensidad de la Formación Práctica; Estándares para la Acreditación y Actividades Profesionales Reservadas para todos los títulos de Abogado y Contador Público Nacional. Esta aprobación significa que todas las carreras del país deberán cumplir obligatoriamente con estos recaudos que garantizan la calidad educativa en carreras que ponen en riesgo la salud, la seguridad, los derechos, los bienes y/o la formación de las personas.
Por otra parte, durante el plenario también se aprobó el Programa "NEXOS: Articulación Educativa" desarrollado por la Secretaria Ejecutiva de los Consejos Regionales de la Educación Superior (CPRES) de la SPU. Este programa tiene como objetivo promover una política que mejore la articulación entre el nivel secundario y la educación superior y al interior de los subsistemas de educación superior, incorporando a los distintos actores del sistema educativo como la Secretaría de Gestión Educativa (SGE), el Instituto Nacional de Formación Docente (INFD), el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), las Jurisdicciones Provinciales y las Universidades. Este programa, será presentado al Consejo Federal de Educación como propuesta del Sistema Universitario en su conjunto en su próxima asamblea.
Por último, también se aprobó la integración de nueve universidades como miembros de diferentes CPRES. Al CPRES Centro, se adhirieron la Universidad Austral, la Universidad Abierta Interamericana, la Universidad Católica Argentina y la Universidad Congreso. Al CPRES BON la Universidad Centro de Altos Estudios en Ciencias Exactas; Al CPRES SUR la Universidad de Flores, al CPRES NUEVO CUYO la Universidad Católica Argentina; al CPRES NORESTE la Universidad Católica de Santa Fe; y el Instituto Universitario de Ciencias de la Salud Fundación H. A. Barceló a estos dos últimos (NUEVO CUYO y NORESTE)