En el país se celebra el Día de la Gratuidad de la Enseñanza Universitaria. Fue elegido en conmemoración a la misma fecha del año 1949, cuando el entonces Presidente de la Nación, Juan Domingo Perón, firmó y promulgó el decreto 29.337 de gratuidad de la enseñanza universitaria, permitiendo el acceso a la Universidad a todos los sectores sociales. La medida promovió la incorporación de sectores hasta entonces alejados del capital cultural, permitió un indudable ascenso social y un significativo aumento de la matrícula universitaria.
Mysneakers | May 24, 2021 Release Date - IetpLa gratuidad de la enseñanza universitaria pública en Argentina, es uno de los pilares fundamentales del Sistema Universitario nacional junto a la Reforma Universitaria que en el año 2018 cumplió 100 años. Sigue siendo hasta la fecha una política de avanzada en materia de educación en América Latina, que se refleja en los históricos reclamos de los movimientos estudiantiles de los países de la región y que actualmente cobran fuerza en los países vecinos.
En el cuerpo del decreto 29.337, y como parte de la justificación indicaba que “el engrandecimiento y auténtico progreso de un pueblo estriba en gran parte en el grado de cultura que alcance cada uno de los miembros que lo componen”. Agregaba “que una forma racional de propender al alcance de los fines expresados es el establecimiento de la enseñanza universitaria gratuita para todos los jóvenes”.
Permitió, además, considerar a la educación universitaria no como un privilegio, sino como un derecho social. Se trató de una medida que impulsaba la inclusión de sectores antes marginados del capital cultural más elevado de nuestro país.
La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, que a lo largo de sus 45 años ha logrado la graduación de más de 11250 ciudadanos , recalca la importancia de este día en la historia de nuestra Nación. Alentamos a nuestras graduadas y graduados a seguir contribuyendo al desarrollo de la región desde cada una de las disciplinas como fiel reflejo de las políticas que se promueven desde la institución.
El rector Carlos de Marziani al respecto de este día tan importante destaco que:
“La Universidad es una construcción de la sociedad que la crea y la recrea en cada momento histórico; una institución que no existe por sí misma, ni se agota en el límite de sus aulas y laboratorios. Es una institución cuya referencia inexorable es la sociedad, ella le da sentido, razón de ser e identidad.
Nuestra visión es de una Universidad que construye conocimiento comunitario, hace ciencia y cultura, enseña y aprende en el territorio: en las ciudades y pequeños pueblos de la región; sus escuelas, sus barrios, su entorno socioproductivo.
Ratificamos el compromiso de que la educación Superior llegue a todos los rincones de la provincia y convocamos a la comunidad a continuar defendiendo el concepto de la educación pública y gratuita como un derecho humano, un bien social y un deber del estado”.