El Colegio Universitario Patagónico dependiente de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, realizó este viernes 1ro de abril, el acto conmemorativo del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas.
La ceremonia se desarrolló en el Aula Magna de la sede Comodoro Rivadavia, desde las 11.30 aproximadamente, y se inició con la Marcha a las Malvinas que acompañó el ingreso de la bandera de ceremonia, portada por la abanderada Iona Córdoba, alumna de 6to año, escoltada por Juan Mingrone; Jemima Alvarez; Martina Santamarina y Sol Assi, también de 6to año.
A continuación, se invitó a los presentes a entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, sumado a ese especial momento se proyectó la interpretación realizada por la actriz y cantante Elena Roger. Posteriormente, tuvo lugar un fragmento del capítulo “Pensar Malvinas”, serie documental de Canal Encuentro.
Docentes y estudiantes destacaron que las actividades de reconstrucción de la memoria comenzaron la semana pasada con la reflexión de los conceptos memoria, verdad y justicia y la importancia del "Nunca Más"; el valor de recordar y reflexionar para no repetir el ejercicio de la violencia en ninguna de sus formas, en una sociedad democrática. "Es imprescindible la recuperación de la memoria histórica para reflexionar y renovar nuestro compromiso como ciudadanos".
Se hizo extensiva la invitación “a hacer de esto una reflexión de lo cotidiano como un ejercicio de ciudadanía democrática plena y así construir el vínculo de dicho pasado, con el presente y con el futuro de nuestro país”.
Desde el espacio de Ciencias Sociales del CUP, compartieron testimonios de familiares de estudiantes quienes recordaron sus vivencias durante la guerra de Malvinas, participaron de la lectura de esos testimonios estudiantes de quinto año: Zahira Pavón, Bianca Frías Mazza Morena Masclans, Jazmin Yujra Monzón, Azul Alderete , César Soraire, Zaira Arrieta, Gonzalo Bobadilla Arias, Agustina Suárez y Rocío Gómez, Melisa Mardones y Sofía Molina y a las docentes Verónica Peralta y Daniela Leiva del espacio de Ciencias Sociales.
En las consideraciones finales, señalaron: “reafirmamos la necesidad de consolidar la idea de una sociedad basada en sentimientos opuestos al autoritarismo y la violencia, asì como promover el entendimiento y la vigencia plena de los Derechos Humanos, sin renunciar al afianzamiento de los reclamos soberanos sobre nuestras Islas Malvinas”.