En el acto realizado ayer 2 de abril a 40 años de la Guerra, se reconoció a los integrantes de la institución, ex combatientes: René Silvera, -vice decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales-, y a los no docentes, Luis Almonacid y Víctor Funes, asimismo se entregó un reconocimiento a Juan Pérez, en su calidad de representante del Centro de Veteranos de Comodoro Rivadavia.
Anoche vivimos momentos emotivos y de relevancia para la reconstrucción de la memoria social de nuestra comunidad.
La actividad se desarrolló en el Aula Magna de la institución y se transmitió en directo por Unimedia.
La rectora Lidia Blanco dio la bienvenida, y recordó sus días como enfermera y compañera de un ex combatiente.
El acto contó con la presencia de los ex combatientes, quienes fueron representados, por Juan Pérez, presidente del Centro de Veteranos de Guerra de nuestra ciudad. Cabe indicar que además participaron ex combatientes de diferentes lugares del país. Además de autoridades e integrantes de la comunidad universitaria.
La rectora Blanco expresó que
"Se debe poner todo el esfuerzo para reconocer a nuestros soldados, ex combatientes y claro está a nuestros 649 hermanos caídos en Malvinas, por eso nosotros cómo universidad y argentinos tenemos que seguir construyendo espacios como el de anoche. No olvidemos la Guerra de Malvinas, que la memoria este viva todos los días, no solamente cada 2 de abril. Como docentes, no docentes y estudiantes, debemos seguir aportando en la reconstrucción de la memoria, a través de nuestra labor, que es una forma de defender nuestra soberanía."
Homenajes
Además escuchamos testimonios de quienes en Comodoro Rivadavia apoyaron y acompañaron a quienes lucharon en Malvinas. Isabel Manquincheo, enfermera, ex estudiante de la UNPSJB, Rodolfo Rubén Gómez -ingeniero y docente de la Facultad de Ingeniería- y Osvaldo Guggieri, - cirujano y ex docente de la Facultad de Ciencias Naturales-.
La construcción de espacios de la memoria es una de las acciones simbólicas más importantes, de allí que proyectamos que nuestra institución también cuente con un espacio de conmemoración. El proyecto fue presentado por la delegada zonal de Comodoro Rivadavia, María Teresa Ortega.
Arte y memoria
El arte es una de las formas de comunicación más relevantes para construir conciencia y alimentar el espíritu. Es por ello que el cierre de este encuentro estuvo a cargo de dos artistas: Jorge Alvarado, - nacido en Comodoro Rivadavia, instrumentista, compositor, productor y docente de gran trayectoria-y el bandoneonista, Nicolás Ávila. También nacido en Comodoro Rivadavia, licenciado en música y tecnología. El cierre del recital fue con la marcha de Malvinas.
Transmisión en vivo
https://youtu.be/nv54oPiMobg