La secretaria general de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), Liliana Barrionuevo integra la comisión ejecutiva de la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias (RUGE) del Consejo Interuniversitario Nacional.
La elección se realizó el viernes pasado, en la sesión presidida por la rectora coordinadora de RUGE, Sandra Torlucci. La modalidad de la asamblea fue presencial y remota. Este año la UNPSJB integra la comisión ejecutiva como representante del Consejo Regional de Planificación de la Educación Superior de la región sur.
PERSPECTIVA DE GÉNERO
Cabe recordar que la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias se creó en el año 2015. En el 2018, la Red se incorpora como organización en el marco del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), desde donde se propone colaborar en el diseño y desarrollo de políticas que contribuyan a erradicar las desigualdades de género y las violencias en todo el sistema universitario. Con las siglas “RUGE” como nombre abreviado, se designan las autoridades para el primer período 2018-2020, quedando como coordinadora Sandra Torlucci, Rectora de la Universidad Nacional de las Artes.
A partir de la incorporación de la Red al CIN, se profundizó el desarrollo de la política de género en el sistema universitario. La agenda se concentró principalmente en la creación y fortalecimiento de los protocolos de atención en situaciones de violencia de género y/o discriminación sexual; la organización de encuentros y jornadas de trabajo como clínicas de casos por con los equipos institucionales de las áreas de género de las universidades que se ocupan de la implementación de los protocolos, organizados por CPRES; y además, realizar un primer relevamiento del desarrollo de las políticas de género en el sistema universitario nacional.
En abril del 2020, RUGE-CIN firmó un convenio con la Iniciativa Spotlight, a través de ONU Mujeres - la Iniciativa Spotlight es una alianza entre la Unión Europea y Naciones Unidas -. Con la firma de éste convenio se busca fortalecer las políticas de prevención y atención de la violencia de género en el sistema universitario, a través de la articulación entre Estado, sistema Universitario y sociedad civil.
TRABAJO EN RED
Sobre la política de capacitación en materia de género, la secretaria general, Liliana Barrionuevo indicó que “Hemos cumplido con realizarla de manera situada en las sedes Comodoro Rivadavia, Esquel, Puerto Madryn y Trelew durante el 2022, después de la pandemia que nos obligó a trabajar en forma virtual, con propuestas para docentes y no docentes”, señaló. Apuntó además que el material producido durante las capacitaciones se empleará para continuar trabajando en la temática, renovar las propuestas y seguir caminando en esto que hace a la igualdad en cuanto a los géneros y diversidades.
Barrionuevo, destacó el trabajo de la RUGE, para mejorar la calidad de vida en todas las universidades del país, a través de convenios, varias capacitaciones entre ellas la de Formador de Formadores, mediante los CPRES; también emplea los sistemas Araucano y Guaraní para consignar la identidad de género. Además, la Universidad continúa abocada a promover las políticas de cuidado, y está próxima a inaugurar un Lactario como ya tiene la sede Trelew, en las sedes Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia y Esquel. Con respecto a las actividades de sensibilización en género y violencias, se refirió al avance de la UNPSJB, que hacia finales de 2020 aprobó la ordenanza sobre las licencias por violencia de género.