La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco será anfitriona del encuentro de funcionarios nacionales de la Secretaría de Políticas Universitarias, y de las universidades de la región patagónica.
La rectora de la UNPSJB Msc. Lidia Blanco, anunció que este jueves 29 de septiembre, la casa de estudios recibirá por primera vez, a los y las representantes del Consejo de Planificación Regional de Educación Superior (CPRES SUR).
La reunión plenaria del CPRES SUR, se va a realizar en instalaciones del Lucania Palazzo Hotel a partir de las 10 horas. Participarán el subsecretario de Políticas Universitarias, Daniel López, subsecretario de Fortalecimiento de Trayectorias Estudiantiles, Leandro Quiroga, directora nacional de Programas de Calidad, Ciencia y Vinculación Tecnológica, Yanina Armentano, y la colaboradora del Proyecto de Desarrollo Institucional; los rectores, de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), Hugo Rojas y de la Universidad de Tierra del Fuego (UTDF), Daniel Fernández; la rectora de la Universidad Nacional del Chubut (UDC), Graciela Di Perna. También estarán representadas las Universidades Nacionales de la Patagonia Austral; Comahue; La Pampa; Río Negro; y Tecnológica Nacional, con sede en Puerto Madryn, como también funcionarios de las provincias patagónicas: Chubut, Santa Cruz, Río Negro, La Pampa y Río Grande.
Educación en Patagonia
La rectora, Lidia Blanco, destacó la realización del encuentro en la ciudad, al respecto afirmó que "cobra especial importancia el pensar, la territorialidad y el rol que nos corresponde a las instituciones de educación superior en una vasta región geográfica como es la nuestra; de más de 900 mil kilómetros cuadrados distribuidos en cinco provincias de casi tres millones de habitantes, según los datos del último censo, y que nos hace diferente a los otros CPRES, donde tienen una región geográfica con menos distancias entre sedes”.
De esta manera, Blanco, puso en valor “el trabajo articulado en forma permanente entre las universidades patagónicas, que tienen realidades diferentes”.
Educación Superior
En el plenario también se reflexionará en torno a las “estrategias destinadas a contribuir al desarrollo regional de toda la Patagonia, pensando en todas las potencialidades que tenemos y reconociendo cuáles son nuestras debilidades para poder crecer, mejorar”, dijo la rectora. Blanco remarcó el derecho a la educación como un bien social. “Cada habitante de esta región patagónica tiene derecho a la educación superior; es lo que las cinco provincias patagónicas vamos a fortalecer para lograr responder con un fuerte trabajo territorial, pensar en las reales necesidades, no solamente de carreras, sino también, de problemáticas comunes que podemos compartir, trabajar mancomunadamente y definir los objetivos para poder desarrollarnos y crecer”.