La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, comparte las expresiones vertidas por el Ministro de Educación Jaime Perczik, quien lamentó que “se hagan eco de un informe que salió publicado en los diarios y que tiene serios problemas metodológicos cuando fuimos con todo el equipo del Ministerio de Educación a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados a exponer sobre la inversión en nuestra área”.
Agregó que “En un país que tiene dificultades no hay recorte de la inversión en educación, sino garantía de expansión. Más recursos para libros, becas, computadoras, obras de infraestructura, para las universidades y para garantizar que más escuelas primarias sumen una hora más de clase por día”, explicó.
Perczyk aseguró que “el camino de Argentina es por la educación y para eso se necesita invertir en educación durante muchos años, suficiente y continuamente”.
Consignó también que “este año el aumento del presupuesto en educación fue de 94,6%” y recordó que las universidades nacionales insumen el 50% del presupuesto educativo. Detalló que hay 1 millón 600 mil becas progresar que se pagan los 12 meses.
“Nos acusaban de recortar el Programa Conectar Igualdad y de los 58 mil millones de este año pasa a 121 mil lo que implica un aumento de más del cien por ciento”, dijo el funcionario.
De esta manera el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, aseguró que el proyecto de Presupuesto para el 2023 “garantiza una expansión de la inversión en educación”, negó que haya recortes y precisó que “pasamos de “900 mil millones a 1 billón 540 mil millones de pesos”.
Con respecto al presupuesto dijo “Defendamos todo ese presupuesto, porque es lo que nos va a sacar de la crisis”.