En una reunión virtual de la que participaron autoridades e integrantes de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) y la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF), se presentó oficialmente la nueva carrera de posgrado interinstitucional de las universidades patagónicas.
En esta reunión se anunció el inicio de actividades para mayo de 2024 y se acordaron acciones conjuntas a implementar para su dictado. Participaron de la reunión el rector de la UNRN, Anselmo Torres; la rectora de la UNPSJB, Lidia Blanco; la rectora de la UNPA, Roxana Puebla; la vicerrectora de la UNPA, Eugenia De San Pedro; el secretario de Posgrado de la UNRN, Juan Manuel Otero; el vicerrector de la Sede Atlántica de la UNRN, Daniel Barrio; el subsecretario de Posgrado de esa Sede, Federico Contigiani; la secretaria de Programación de la Sede Atlántica, Mabel Álvarez y la directora del Doctorado, María Rosa Brumat y la responsable de Cursos, Programas y Carreras de Posgrado de la UNRN, Ivanna Salgado. Por la UNPSJB participó el equipo de trabajo Raúl Muriette y Graciela Iturrioz; por la UNTDF la responsable de Posgrados, Maira Zárate y Daniela Stagnaro, directora del Instituto de la Educación y del Conocimiento UNTDF.
Por la UNPA, el responsable de Posgrados, Cristian Bessone y parte del equipo de trabajo y finalmente, por la UNLAPAm,la secretaria de Investigación y Postgrado de la Facultad de Ciencias Humanas, María Pía Bruno y María Graciela Di Franco, parte del equipo de trabajo de esa universidad.
Educación
En el marco de esta presentación, el rector de la UNRN, Anselmo Torres señaló que: “El eje de la Educación es centro de debate en la agenda de la actualidad. Entró en el debate como nunca lo había hecho, promovido por el debate electoral. Esa condición revitaliza la necesidad de estudiar la temática. Esperemos que esa necesidad y demanda sea vista y valorada por el conjunto tanto de nuestros docentes como por todos los profesionales dedicados a la Educación en general”.
El nuevo doctorado será dictado de manera conjunta por las universidades nacionales de La Patagonia Austral, de La Patagonia San Juan Bosco, de Río Negro, de Tierra del Fuego y de La Pampa, posee una modalidad de dictado presencial y será de carácter continuo. Posibilitará además afrontar el desafío de desarrollar un programa académico enfocado a potenciar las competencias docentes y de investigación en los cuerpos académicos de las instituciones involucradas, categorizando fuertemente los recursos de formación en educación regionales.
El Doctorado en Estudios Contemporáneos en Educación, aprobado por CONEAU en noviembre de este año, se sumará como una carrera de posgrado que significará una oportunidad de formación para las graduadas, los graduados, las investigadoras y los investigadores y las y los docentes de la Patagonia argentina. El cursado demandará 800 horas, con un tramo de nueve seminarios obligatorios, seis generales y tres electivos. Para la admisión solo se requerirá un título de grado, de cuatro años, como la legislación lo indica.
De acuerdo a lo indicado por CONEAU “La carrera nueva cumple con las normas de calidad establecidas en las Resoluciones Ministeriales Nº 160/11, Nº 2385/15 y N° 2641/17 con respecto a inserción, marco institucional y estructura de gestión, cuerpo académico, actividades de investigación e infraestructura y equipamiento”.
Contacto para más información: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Si queres conocer otras ofertas de posgrado de la UNPSJB ingresá aquí https://www.unp.edu.ar/index.php/su-perfil/carreras-de-posgrado