Más imágenes de la marcha en Comodoro Rivadavia
En una jornada histórica, miles de personas salieron a las calles en Comodoro Rivadavia, Esquel, Puerto Madryn, Epuyén, Gaiman, Gobernador Costa y Trelew. Estudiantes, docentes, nodocentes y graduados de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) alzaron su voz en defensa de la educación pública y la ciencia, y el apoyo de la comunidad a través de las organizaciones sociales, instituciones y vecinos y vecinas fue contundente frente a las medidas de ajuste implementadas por el Gobierno Nacional.
Más imágenes de la Marcha en Puerto Madryn
La comunidad universitaria con el acompañamiento del pueblo de la ciudad marchó, cantó, bailó y exigió se respete el derecho a la educación y la ciencia. Esta acción se repitió en Trelew, Puerto Madryn, Esquel y en pequeñas localidades que se sumaron con "cartelazos" en señal de apoyo. En Comodoro Rivadavia, el punto de inicio de la columna que creció en su paso la ruta 3, fue la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), en Km. 4, y finalizó con un acto en la plaza de la Escuela N° 83. Allí tomaron la palabra la rectora, Mag. Lidia Blanco, y representantes de la comisión interclaustros integrada por representantes de la Asociación de Docentes Universitarios, Asociación del Personal No Docente, el Claustro Estudiantil, y el personal de investigación de CONICET.
“Nuestra universidad es del pueblo”
Por su parte, Lidia Blanco señaló que “la universidad pública tiene una función social muy importante”, al expresar que “hace realidad sueños y ayuda a mejorar la calidad de vida de la gente. Esta defensa de la educación pública –expresó- tiene como fundamento algo esencial: el acceso de las mayorías a la misma, con libertad y equidad. Seguiremos luchando, siempre de manera democrática y pacífica”.
Más imágenes de la marcha en Trelew
“Estamos próximos a cumplir los primeros 50 años y contamos con más de 20 mil estudiantes. No nos avergüenza decir que somos una universidad periférica y que estamos en la Patagonia, formando profesionales para el desarrollo tecnológico, político y social de nuestra región”, expresó.
La rectora dio lectura al documento que se escuchó en todas las universidades movilizadas del país. Antes expresó: “la UNPSJB, a lo largo de su historia, ha compartido sus profesionales y sus investigadores con otros lugares del país y del mundo. Es un espacio donde se forma talento humano que es codiciado por distintos ámbitos, públicos y privados, tanto en Argentina como en el exterior. Nuestra universidad, es del pueblo y debemos defenderla, como a cada una de las universidades públicas que cumplen ese rol esencial para la comunidad en cada rincón del país”, concluyó Blanco.
Más imágenes de la marcha en Esquel
Por docencia, gestión, investigación y extensión
En tanto el documento del interclaustro que se leyó en otras sedes expresó -entre otras cosas- "Exigimos al Gobierno Nacional que presente una propuesta que saque a la universidad de esta aguda crisis. Queremos y necesitamos la universidad abierta y cumpliendo sus grandes misiones: docencia, gestión, investigación y extensión.
El Gobierno debe garantizar paritarias libres, que recompongan los salarios que han sido brutalmente pauperizados de los docentes, de investigadores y Nodocentes, becas estudiantiles, boleto educativo, y presupuestos universitarios, así como el cumplimiento de la ley de financiamiento del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación. También debe restituir el FONID, para sostener el nivel de vida digno de los trabajadores de la educación en todos los niveles".
Asimismo se reclamó que "El gobierno debe cesar en su estrategia de desarticulación del Estado que lleva a la crisis salarial y presupuestaria de gran impacto en la educación pública en general y la educación universitaria y preuniversitaria en particular".
Los expositores denunciaron que el recorte presupuestario afecta el acceso la permanencia y el egreso de más de 20 mil estudiantes de la UNPSJB, muchos de los cuales se convertirían en 1ra generación de graduados en su familia, según señalan las estadísticas actuales. Este dato cobra mayor dimensión cuando agregamos que el 80% de nuestros graduados son esa primera generación que pudo acceder a un título universitario desde luego por su propio sacrificio, pero también porque hubo un Estado presente".
Documento que se leyó en todas las marchas del país.
Descargar
Documento del interclaustro.
Descargar
Documento Esquel
Descargar
Documento Trelew
Descargar