Durante el mes de mayo se celebra a nivel internacional la importancia de la auditoría interna para fortalecer la calidad institucional. Rectorado a través de la Unidad de Auditoría Interna (UAI), remarca la importancia de concientizar a la comunidad universitaria y al público en general sobre el rol esencial de la función de auditoría interna en el control, la administración efectiva de los riesgos y el cumplimiento de objetivos de la Institución.
La existencia y suficiencia de los controles y/o auditorías sobre los fondos públicos transferidos a las universidades nacionales es objeto de debate y controversia en la actualidad. “En dicho contexto de cuestionamiento a la transparencia en la administración de las universidades públicas y que refiere a una falta o resistencia al control por parte de las mismas, es importante destacar que la UNPSJB es permanentemente auditada tanto externa como internamente y dar a conocer la situación actual”, afirmaron desde el área de Auditoría Interna de la UNPSJB.
Al respecto, Laura Martínez -auditora de la UNPSJB- indica que es primordial conocer y comprender los mecanismos de control legalmente previstos por las normas para las universidades nacionales. Recordó que luego de la reforma constitucional del año 1994, consagratoria de la autonomía y autarquía de las Universidades, se sancionó la Ley N° 24.521 de Educación Superior, cuyo artículo 59 bis prescribe que “el control administrativo externo de las instituciones de educación superior universitarias de gestión estatal es competencia directa e indelegable de la Auditoría General de la Nación (AGN)”. Asimismo, establece que “todas las instituciones de educación superior universitarias de gestión estatal deben generar mecanismos de auditoría interna que garanticen transparencia en el uso de los bienes y recursos”.
Unidad de Auditoría Interna de la UNPSJB
Desde la puesta en marcha en 1994 de la UAI - creada por Resolución R/2 Nº 415/1994, donde se definen su misión y funciones - la UNPSJB sostiene un control interno organizado y planificado, con el objetivo permanente de examinar actividades financieras, administrativas y de gestión.
En nuestra Universidad, la UAI depende jerárquicamente del Rector/a, pero es importante mencionar que posee independencia funcional y de criterio. El auditor debe estar libre de influencias, sin limitaciones que impidan el desarrollo normal de sus funciones.
“Para la UAI de la UNPSJB, el principal objetivo es brindar un servicio de apoyo a la autoridad superior (en nuestro caso, la Rectora), brindando opinión profesional acerca de la confiabilidad del diseño y funcionamiento de los Sistemas de control interno en particular y del ambiente de control en general, para desempeñar sus funciones y rendir cuentas adecuadamente de los resultados de su gestión, recomendando acciones de cambio, corrección o prevención para la generación de una permanente mejora y contribuir así al mejoramiento de la gestión operativa de las áreas bajo análisis”, expresó la auditora, contadora Laura Martínez.
La funcionaría detalló además que el modelo de control que se aplica es integral e integrado, y abarca aspectos presupuestarios, económicos, financieros, patrimoniales, normativos y de gestión, la evaluación de programas, proyectos y operaciones. Decimos que el control es “integral” porque además de evaluar aspectos típicos como el cumplimiento normativo o la confiabilidad de la información financiera, avanza y busca colaborar con la Institución en el logro de sus objetivos. Es “integrado” porque es un control inserto en los procesos administrativos de la Universidad, formando parte integrante de ésta.
La UAI desarrolla su actividad conforme a un Plan Anual de Trabajo (PAT) que es elaborado cada año considerando el marco normativo nacional y el propio de la Institución. Se confecciona conforme a las normas de control interno gubernamental, y es aprobado por la Sra. Rectora mediante acto administrativo. Adicionalmente, tanto el PAT 2023 como el vigente para 2024 contaron con revisión y opinión previa favorable por parte de la SIGEN (Sindicatura General de la Nación), que es el órgano rector de control interno del Poder Ejecutivo Nacional.
En cuanto al Enfoque de Auditoría adoptado, el mismo está orientado a trabajar con procesos.
El PAT es definido de manera tal que cada proceso de la Universidad esté identificado con un Proyecto de Auditoría dentro del Ciclo definido por la UAI. El mencionado Ciclo de Auditoría para la UNPSJB tiene una duración de seis años, dedicando un año a cada Facultad y el sexto al Rectorado.
A su vez, los planes de revisión anuales se basan en riesgos, a fin de determinar la prioridad de los Proyectos a auditar: a partir de la definición de la importancia relativa de cada uno determinada mediante una Matriz de Exposición al Riesgo, se obtiene el orden de prioridad para ejecutar los Proyectos que integran el Ciclo Anual.
Por último, debemos mencionar que en noviembre de 2023, la Rectora de la UNPSJB adhirió a un Convenio Marco de cooperación técnica con la SIGEN mediante suscripción de un Convenio Específico, con la finalidad de llevar adelante actividades conjuntas de mutua colaboración, que propendan a un mejor control interno y a fortalecer el servicio de auditoría interna en el ámbito de la Institución.
Equipo de trabajo
El equipo de la UAI de la UNPSJB está conformado actualmente por 3 integrantes: la Auditora Interna Titular, Cra. Laura Martinez, graduada de la UNPSJB y Auditora Interna Certificada “CIA” por el IIA (The Institute of Internal Auditors), quien fuera designada por la actual Rectora mediante Resolución R/10 Nº 353/2022; Téc. Mirta Gutierrez (Coordinadora Administrativa, Técnica Universitaria en Gestión y Administración de Universidades Nacionales) y Lautaro Lofeudo (Auxiliar de Auditoría, estudiante avanzado de la Carrera de Contador Público).
Desde la designación de la actual Auditora, en funciones desde julio de 2022, se ejecutaron diversos Proyectos de Auditoría, tanto en áreas sustantivas como de apoyo de la Universidad. Entre los más relevantes podemos mencionar: Cierre de Ejercicio, Cuenta de Inversión, Servicio Jurídico, Contrataciones Significativas, Gestión Académica - Otorgamiento de Títulos, Gestión de Recursos Propios, Capital Humano, Rendiciones de Cuentas y Proyectos de Investigación.
Rol de la auditoría interna
Sobre el rol de la auditoría interna, Martínez, sostuvo que tradicionalmente, el rol de los auditores internos se asimilaba al de “inspectores o fiscalizadores”, donde se percibía que solo buscaban errores para luego reportarlos en sus informes. Actualmente, la función del auditor interno fue evolucionando hacia la de un integrante fundamental dentro de la institución, para pasar a ser visto como un asesor de confianza, que colabora con el logro de los objetivos estratégicos definidos por la autoridad.
A través de un informe, la auditora de la UNPSJB, recordó que de acuerdo con las normas internacionales, la auditoria interna se la define como “una actividad independiente y objetiva de aseguramiento y consulta, concebida para agregar valor y mejorar las operaciones de una entidad. Colabora con ella en cumplir sus objetivos, aportando un enfoque sistemático y disciplinado para evaluar y mejorar la efectividad de los procesos de gestión de riesgos, control y gobierno”.
En el sector público, de acuerdo con la Ley N° 24.156 de Administración Financiera, “la auditoría interna es un servicio a toda la organización y consiste en un examen posterior de las actividades financieras y administrativas, realizada por los auditores integrantes de las UAI (Unidades de Auditoría Interna). Las funciones y actividades de los auditores internos deberán mantenerse desligadas de las operaciones sujetas a su examen”.
“Como vemos, el rol del auditor interno es cada vez más amplio y son requisitos esenciales para su ejercicio la capacidad técnica, la diligencia profesional, la independencia de criterio y la objetividad respecto a las actividades sujetas a examen. Es deseable, asimismo, poseer una actitud personal que se perciba alineada con los valores de integridad, honestidad, la confidencialidad y la ética”, indicó Martínez.
Los invitamos a conocer el trabajo desarrollado por la UAI publicado en el Portal Institucional de Transparencia Activa accediendo al siguiente enlace: https://transparencia.unp.edu.ar/portalconocimiento/.
La oficina de la UAI se encuentra ubicada en el tercer piso del edificio de Ciudad Universitaria de Km.4 en Comodoro Rivadavia, Aula 318.
Contacto:
Tels. 54 – 0297 – 455-7856 / 455-7954 – Interno 40145
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.