El “Para seguir siendo una nación. Sí al financiamiento universitario”, se titula el pronunciamiento que emitió el Consejo Interuniversitario Nacional, y al que adhirió nuestra universidad.
Este viernes, en simultáneo con los consejos superiores del resto de las universidades nacionales, sesionó en forma extraordinaria y de modo híbrido el Consejo Superior de la UNPSJB, con representantes de todos los claustros y las sedes. La reunión fue presidida por la rectora, Mag. Lidia Blanco, y finalizó con la adhesión a la Declaración del Consejo Interuniversitario Nacional -CIN- mediante la que se reclama respuestas y convoca a la sociedad argentina a una nueva manifestación en defensa de la educación pública y del sistema universitario público argentino.
En el contexto de las restricciones económicas que impone el gobierno nacional al sistema universitario, los conciliarios tomaron la palabra, y además de analizar el impacto de las medidas sobre la vida universitaria llamaron a consolidar la unidad y la organización en defensa de la educación superior, la ciencia y la técnica. Es por ello que se convocó a marchar el próximo 2 de octubre en todas las sedes.
Presupuesto para la educación
La Resolución del Consejo Superior dispone también soicitar a las y los legisladores nacionales que, de confirmarse el veto anunciado por el Gobierno Nacional, sostengan en el Congreso la Ley de Financiamiento Universitario. Asimismo se solicita “la introducción de las modificaciones correspondientes en el Proyecto de Ley de Presupuesto 2025, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Financiamiento Universitario y contemplando las partidas pertinentes a los fines de garantizar el cumplimiento de las actividades académicas, de investigación, de extensión y de bienestar estudiantil”. De la misma se se pide considerar los costos diferenciales para la distribución de fondos para Universidades Patagónicas. En la Resolución también se plantea solicitar a nuestras comunidades el acompañamiento en defensa del sistema universitario público, patrimonio de toda la sociedad argentina. De la misma manera se dispone solicitar a los poderes ejecutivos y legislativos de las localidades donde la Universidad está funcionando, como así también a los poderes ejecutivo y legislativo de la provincia del Chubut, a expresarse a favor de la vigencia de la Universidad Nacional Pública y Gratuita.
Apoyo institucional
Para esta sesión extraordinaria, las autoridades de la UNPSJB convocaron a senadores, diputados nacionales y principales funcionarios municipales, quienes expresaron su apoyo institucional. Es por ello que estuvieron presentes el intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvilli, el senador Carlos Linares, el diputado provincial Gustavo Fita y el viceintendente de Comodoro Rivadavia, Maximiliano Sampaoli, quienes también hicieron uso de la palabra. En representación del gobierno de Chubut, el vicegobernador Gustavo Menna envió la declaración de la Legislatura Provincial, manifestando su rechazo a la derogación de la Ley de Financiamiento Universitario anunciada por la presidencia de la Nación, y solicitando a los legisladores provinciales que voten en contra de dicha derogación. Cabe consignar que la sesión contó con la presencia de los y las integrantes de la Asociación de Docentes Universitarios, Asociación del Personal No Docente, Multisectorial Estudiantil además de investigadores de CONICET.
La UNPSJB adhierió al Pronunciamiento del CIN en Defensa de la Universidad Pública
La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) adherió al pronunciamiento titulado “Para seguir siendo una nación. Sí al financiamiento universitario”, emitido por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Este viernes, en simultáneo con los consejos superiores de las demás universidades nacionales, el Consejo Superior de la UNPSJB llevó a cabo una sesión extraordinaria de forma híbrida, con la participación de representantes de todos los claustros y sedes. La reunión, presidida por la rectora Mag. Lidia Blanco, concluyó con la adhesión a la Declaración del CIN, que exige respuestas y convoca a la sociedad argentina a una nueva manifestación en defensa de la educación pública y del sistema universitario nacional.
Contexto de Restricciones Económicas
Ante las restricciones económicas impuestas por el gobierno nacional al sistema universitario, los consejeros expresaron sus preocupaciones. Además de analizar el impacto de estas medidas en la vida universitaria, hicieron un llamado a consolidar la unidad y la organización en defensa de la educación superior, la ciencia y la técnica. En este sentido, se convocó a marchar el próximo 2 de octubre en todas las sedes de la universidad. Mirá la conferencia de prensa https://www.youtube.com/watch?v=DUrwKjepHso
Presupuesto para la Educación
La Resolución del Consejo Superior también dispone solicitar a los legisladores nacionales que, en caso de confirmarse el veto anunciado por el Gobierno Nacional, mantengan en el Congreso la Ley de Financiamiento Universitario. Asimismo, se requiere la introducción de modificaciones en el Proyecto de Ley de Presupuesto 2025, conforme a lo estipulado en la Ley de Financiamiento Universitario, garantizando así las partidas necesarias para las actividades académicas, de investigación, extensión y bienestar estudiantil. También se solicita considerar los costos diferenciales para la distribución de fondos destinados a las Universidades Patagónicas.La resolución insta a nuestras comunidades a respaldar el sistema universitario público, patrimonio de toda la sociedad argentina, y a los poderes ejecutivos y legislativos de las localidades donde funciona la universidad, así como al gobierno provincial de Chubut, a manifestarse a favor de la continuidad de la Universidad Nacional Pública y Gratuita.
Más información en los siguientes links
Documento del CIN https://www.cin.edu.ar/para-seguir-siendo-una-nacion-si-al-financiamiento-universitario/
Mirá la sesión del Consejo Superior: https://www.youtube.com/watch?v=2D2K1BY7omE
Documento completo de la Legislatura de Chubut https://acortar.link/sPbrFo