COMUNICADO RECTORADO UNPSJB
Rectorado de la UNPSJB expresa su rechazo a la decisión de los diputados que apoyaron el desfinanciamiento de las universidades públicas, ignorando el reclamo social manifestado en las marchas del 23 de abril y del 2 de octubre. Agradece a los 160 legisladores que defendieron la educación pública, resaltando que el 70% de los salarios docentes y nodocentes está por debajo de la línea de pobreza y que hay una falta de inversión en infraestructura, becas e investigación.
Esta posición fue expresada en forma unime en declaraciones respaldadas por el máximo órgano de gobierno de la Universidad, es por ello que sostenemos que las instituciones de educación superior son fundamentales para la identidad nacional y el futuro del país, y no permitiremos su destrucción.
Comodoro Rivadavia, Miércoles 9 de octubre
COMUNICADO CONCEJO ZONAL DE LA UNPSJB - SEDE PUERTO MADRYN
El Consejo Zonal de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Sede Puerto Madryn, repudia la reciente decisión de la Cámara de Diputados de aprobar el veto presidencial sobre el financiamiento universitario.
Esta medida representa una grave amenaza para la Educación Superior Pública, Gratuita y de Calidad, pilares fundamentales de nuestra universidad y de todo el sistema educativo nacional. Nos preocupa profundamente el impacto que esta resolución pueda tener en la continuidad y el desarrollo de nuestras actividades académicas, científicas y sociales.
Como universidad pública comprometida con la formación de profesionales, la producción de conocimiento y la contribución al bienestar de la sociedad, consideramos que esta decisión compromete la sostenibilidad de nuestras instituciones y el acceso igualitario a la educación superior para todas y todos los argentinos, entendiendo que el futuro de la educación y de las próximas generaciones está en juego.
Agradecemos la comprensión y el apoyo de toda la comunidad universitaria y de la sociedad en este momento crítico para la defensa de nuestros derechos.
El Consejo Zonal de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Sede Puerto Madryn, repudia la reciente decisión de la Cámara de Diputados de aprobar el veto presidencial sobre el financiamiento universitario.
Esta medida representa una grave amenaza para la Educación Superior Pública, Gratuita y de Calidad, pilares fundamentales de nuestra universidad y de todo el sistema educativo nacional. Nos preocupa profundamente el impacto que esta resolución pueda tener en la continuidad y el desarrollo de nuestras actividades académicas, científicas y sociales.
Como universidad pública comprometida con la formación de profesionales, la producción de conocimiento y la contribución al bienestar de la sociedad, consideramos que esta decisión compromete la sostenibilidad de nuestras instituciones y el acceso igualitario a la educación superior para todas y todos los argentinos, entendiendo que el futuro de la educación y de las próximas generaciones está en juego.
Agradecemos la comprensión y el apoyo de toda la comunidad universitaria y de la sociedad en este momento crítico para la defensa de nuestros derechos.
Miércoles 9 de octubre de 2024
COMUNICADO CIN
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) repudia la postura de diputadas y diputados nacionales que le dieron la espalda a nuestras universidades públicas al apoyar su desfinanciamiento. Este reclamo es genuino y así lo manifestó la sociedad en su conjunto en las marchas federales del 23 de abril y del 2 de octubre. [Nota completa]
Miércoles 9 de octubre de 2024
COMUNICADO ORGANIZACIONES SINDICALES
La UNPSJB difunde el comunicado de las organizaciones sindicales frente a la decisión de los diputados nacionales de apoyar el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Educativo.
"Repudiamos a las y los diputados que votaron en contra del mandato popular de defender la universidad. El Frente Sindical de Universidades Nacionales convoca a un paro total el día jueves 10, y a la consolidación del plan de lucha en defensa del salario y el presupuesto universitario. La voluntad popular ha sido defraudada, y la democracia ha cedido ante el manejo antirrepublicano de gobernar por decreto del Gobierno Nacional. Se conformó una alianza política incapaz de conmoverse ante el sufrimiento de las grandes mayorías, y ante el reclamo de todos los sectores por sostener aquello que es fundamental: la universidad pública y la educación pública. Este Frente Sindical manifiesta nuevamente su voluntad de luchar para defender la universidad pública, la salud y la educación pública, las jubilaciones dignas, por infancias protegidas y por un país igualitario. Universidad pública de calidad para nuestro pueblo, y salarios dignos para docentes y no docentes que la sostienen".
Miércoles 9 de octubre de 2024