La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), representada por la rectora MSc. Antonia Lidia Blanco y la Mesa Intersectorial para el Abordaje de la Temática del Suicidio de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, en la figura de la coordinadora general Lic. Laura Andrea Oyarzun procedieron a la firma de un convenio de cooperación y asistencia técnica.
Mediante este convenio la institución pública y gratuita, reafirma su compromiso con la difusión, circulación y producción colaborativa de conocimiento en temas de salud mental, incorporando nuevas acciones a las que ya se han venido trabajando entre la Mesa Intersectorial junto con la Dirección de Orientación Educativa (DOE), Secretaría Académica y Secretaría de Bienestar de la Universidad y la Subsecretaría de Comunicación y Medios.
Al respecto, la rectora Lidia Blanco expresó: "La Universidad tiene un rol fundamental porque la temática del suicidio se ve en todas las edades, y en esta comunidad universitaria hay jóvenes y adultos. A veces -continuó- uno no se da cuenta de lo que está pasando con el otro; y en el aula uno conoce a sus estudiantes, conoce a sus compañeros y puede dar cuenta de algunas actitudes, de algunos comportamientos que son los signos de alarma".
Consideró también que la Universidad "como institución pública tiene que contribuir a las políticas públicas y al cuidado de la salud de nuestra comunidad con acciones concretas como pueden ser las diplomaturas y especializaciones", que aborden la temática del suicidio.
Por su parte, la Lic. Laura Oyarzun convocó a estudiantes de las diversas carreras de la Universidad a que se sumen a este trabajo de prevención y promoción que es sumamente importante que puedan transmitir a otras dependencias de la Universidad.
En el marco del convenio realizarán cursos, seminarios y talleres focalizados en la identificación precoz de situaciones de riesgo lo que permitirá capacitar en torno a la problemática del suicidio consolidando equipos multisectorial y multidisciplinarios que beneficie a los estudiantes, docentes, personal nodocente, como también a la comunidad en general.
Capacitaciones
En el marco del convenio se organizarán actividades culturales, cursos, seminarios y talleres focalizados en la identificación precoz y situaciones de riesgo de suicidio, lo que permitirá capacitar tanto a estudiantes, docentes y personal nodocente como también a la comunidad en general.
La primera capacitación se centrará en los Primeros Auxilios Psicológicos y se desarrollará bajo la modalidad híbrida, a través de las plataformas universitarias.
Con estas acciones se busca contribuir al bienestar integral de la población fomentando un diálogo constructivo y efectivo sobre salud mental.
Ver esta publicación en Instagram