La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) y PAMI (Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados) celebraron la entrega de certificados a jubilados y pensionados que asistieron a los talleres UPAMI. El acto se realizó el miércoles 11 de diciembre en el aula 204 de la Universidad, a partir de las 10:00.
La celebración no solo contó con palabras de superación, sino también con la demostración del contagioso entusiasmo que proyectan los adultos mayores y la pasión con la que encaran sus proyectos. Para sorpresa de los asistentes, se obsequiaron origamis y los integrantes del curso de inglés se lucieron con la interpretación de una rítmica canción en ese idioma. Además, participó del evento el Coro de Adultos Mayores de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia.
La Secretaria Académica de la Universidad, Patricia Pichl, quien no pudo estar presente, envió un mensaje en el cual destacó la cooperación entre dos grandes instituciones como lo son la UNPSJB y PAMI, lo que hace posible el desarrollo de talleres en ambos cuatrimestres y en todas las sedes: Comodoro Rivadavia, Trelew, Esquel y Puerto Madryn. En el texto, leído por la Nodocente Viviana Mayorga, Pichl expresó: "Alentamos a que sigan explorando, aprendiendo y construyendo saberes de la mano de este UPAMI, que tiene como propósito central ampliar horizontes y reforzar los lazos comunitarios". Para finalizar, deseó a los presentes "un excelente cierre de año y, como siempre digo, que tengan una buena vida", concluyó.
En representación de PAMI, la directora ejecutiva local, Vanesa Nieva, expresó: "Ha sido un placer para nosotros, como lo ha sido siempre, trabajar en conjunto con la Universidad y poder brindar este servicio a la comunidad. PAMI es mucho más que una obra social, trabajamos integrando a nuestros adultos mayores, lo cual es algo hermoso. Poder brindarles la posibilidad de insertarse en la Universidad, no solo en Comodoro Rivadavia, sino también en Esquel, por ejemplo, donde han hecho senderismo y trabajo con la naturaleza. Se dieron un montón de propuestas dependiendo de la región y la localidad, así que agradecemos a la Universidad y a la colaboración de todos los años".
Por su parte, Lorena García valoró la participación de jubilados y pensionados en los talleres UPAMI, donde cada año se trabaja para ofrecer interesantes propuestas académicas.
El coordinador del Programa Universitario de Adultos Mayores (PUAM), Julio Rivas, resaltó el compromiso del equipo docente, que demostró creatividad y entusiasmo para ofrecer cursos de calidad. También destacó al personal técnico y administrativo, cuya labor "muchas veces no se ve, pero es muy importante".
A través del PUAM se promueve el encuentro intergeneracional mediante las actividades que se realizan con los colegios secundarios. De estas actividades surgió el interés de Tobías y Matías, exestudiantes del Colegio Universitario Patagónico (CUP), para dictar el taller de Computación, una experiencia que se inició hace dos años y que esperan continuar. Motivaciones que también se reflejaron en las profesoras de inglés y de origami, Leila y Norma, respectivamente, al igual que el profesor Federico, del taller de historia, quien dijo: "Para mí siempre lo importante es animarse un poco más, a compartir, a relacionarnos con otros". Relató que en el taller "nos escuchamos, aprendemos y generamos conocimientos nuevos".
"ESTAMOS EN LA UNIVERSIDAD". TESTIMONIOS DE JUBILADOS Y PENSIONADOS QUE ASISTEN A UPAMIEl primero en animarse a dar su testimonio sobre la experiencia de UPAMI 2024 rompió el hielo con una broma: "Soy tímido, a pesar de que ya cumplí 49 años", dijo, y la ocurrencia fue celebrada con exclamaciones y aplausos que resonaron en el aula. "En nombre de todos mis compañeros, a todos los profesores: muchísimas gracias".
A continuación, una voz femenina pidió el micrófono: "Yo hice el Taller de Historia. Hace varios años que vengo a los distintos cursos de la Universidad. Soy nacida y criada en Comodoro, y quiero que sepan lo orgullosa que estoy de mi ciudad. Vengo a la Universidad porque es hermoso compartir con la gente joven que nos enseña, que nos tiene respeto y nos admira; es como si nos atendieran nuestros nietos. Es muy lindo, estamos muy felices y les damos las gracias a PAMI y a las autoridades de la Universidad por abrir un espacio tan lindo para nosotros. Lo primero que les decimos a nuestros hijos es: estamos en la Universidad".
Su compañera de asiento agregó: "Yo terminé el colegio secundario a los 70 años y después de estar con jóvenes en el colegio secundario, venir a la Universidad para mí es un lujo. Muchísimas gracias".
Otra voz al micrófono dijo: "Yo me jubilé el año pasado y toda mi vida tuve pendiente aprender inglés. Una maravillosa experiencia este año, conocer a mis pares, mis compañeros, a la profesora Leila, que todos aprendimos a conocerla y quererla, y especialmente al plantel de UPAMI".
El acto finalizó con cientos de abrazos y sonrisas compartidas, con promesas de volver el próximo año y celebrando, a pesar de todas las dificultades, la pasión por la vida, los nuevos proyectos y la fuerza de enfrentar los desafíos que puedan presentarse. De eso, seguramente, saben bastante.