Participación en el Congreso de Vecinalismo de Santa Cruz
Docentes de la Cátedra Libre de Derechos Humanos dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria expusieron en el II Congreso Provincial y II Patagónico de Vecinalismo en Caleta Olivia, Santa Cruz.
La actividad fue organizada por la Federación de Uniones Vecinales de Caleta Olivia y la Universidad de la Patagonia Austral.
Este espacio está dedicado a promover y compartir conocimientos sobre el vecinalismo, con el objetivo de fortalecer las instituciones vecinales y mejorar la relación con las autoridades locales.
Cabe indicar que también asistieron al encuentro vecinalistas de Comodoro Rivadavia que compartieron sus experiencias en el ámbito social. Además pusieron de relevancia la importancia del programa de Vecinalismo de la UNPSJB, del que fueron parte. Cabe mencionar que acompañó las expositores el secretario de Extensión de Rectorado, Diego Lazzarone.
Los y las organizadores/ras agradecieron a todos los participantes por ser parte de esta iniciativa que busca construir comunidades más unidas y organizadas.
Derechos humanos
Los docentes Abog. Llaiquel Roberto y Lic. Valeria Velasquez llevaron a cabo un taller denominado "Vecinalismo: una mirada desde los derechos humanos". Trabajaron conceptos y principios de derechos humanos, la corresponsabilidad, ciudadanía, participación, y el rol de las vecinales en la promoción de derechos en el marco de la dignidad humana y el bien común de la comunidad. Se destacó la participación social como un derecho humano, que posibilita la construcción colectiva y el diálogo, frente a los diferentes desafíos y vulneraciones del contexto actual. Finalmente, se analizó la frase "Seamos realistas, pidamos lo imposible" donde los/las participantes plantearon los diferentes desafíos que atraviesan en las vecinales y en la comunidad. También se visibilizaron las posibilidades de acciones colectivas desde estos espacios territoriales.
Fotos realizadas por Estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Audiovisual y prensa UNPA.