Este jueves se entregaron los diplomas a seis estudiantes del Diplomado en Salud Comunitaria en Terreno.
Recibieron sus diplomas Alexandra Jazmin Aranda de Buen Pasto, Rebeca Soledad Vargas Ocampo de Facundo, Carla Magali Madina, Cecilia Del Pilar Ledesma, Lucila Daiana Antenao, Marianela Escobar Comodoro Rivadavia y Natalia Verónica Paliza todas de Comodoro Rivadavia. Luego de integrar la cohorte que incluyó a un total de 74 Trabajadores/as en Salud Comunitaria en terreno que involucró a 19 localidades de la provincia de Chubut de las Unidades de Gestión Descentralizadas Zona Norte; Noreste y Sur y a 21 docentes, investigadores y expertos en la temática que conformaron el equipo interdisciplinario de desarrollo de los contenidos, donde se integraron los siguientes campos de conocimiento: salud, comunicación, geografía, psicología, abogacía y el aporte de la Asociación Nacional de Agentes Sanitarios de la Argentina.
Entregaron los certificados las Mg. Lidia Blanco, Rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia; la Dra. Romina Galarza, directora del Hospital Regional; Dr. Diego Lazaronne, secretario de Extensión Universitaria y Beatriz Escudero, coordinadora general de la Escuela de Educación Profesional y Oficios
Esta formación inició en 2023 como parte de una formación complementaria dirigida a Trabajadores Comunitarios de Salud en Terreno, en el marco de un convenio firmado entre la secretaria de salud y la Universidad nacional de la Patagonia san Juan Bosco, Sede Comodoro Rivadavia. El área de cobertura geográfica incluyo las Unidades de Gestión descentralizadas Zona Norte; Noreste y Sur asegurando el cursado de trabajadoras/es en salud comunitaria en terreno procedentes de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de las localidades de: Trelew, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia, Rawson, Buen Pasto, Gastre, Telsen, Facundo, Dolavon, Yala Laubat, Aldea Blancuntre, Gaiman, Paso de Indios, Lagunita Salada, Dique Florentino Ameghino, Sarmiento, Cerro Cóndor; Puerto Pirámides y Camarones. que se realizó un 80% virtual, este trabajo en el territorio corresponde con una de la línea de trabajo que se sustenta desde la Secretaría de Extensión Universitaria.
Para el financiamiento del diplomado se firmó un convenio entre la Secretaría de Salud de la provincia de Chubut y la UNPSJB para acceder al financiamiento compartido entre las partes, que incluyó aspectos operativos, de traslados de las y los cursantes desde sus lugares de residencia a la sede de la UNPSJB, en esta cohorte, Sede Trelew y en la anterior Comodoro Rivadavia. En total se capacitaron 142 trabajadores comunitarios del sistema público de salud, del ámbito provincial y municipal de Comodoro.
En un acto emotivo, se escucharon las palabras de la Rectora de la universidad, la directora del Hospital Regional y Beatriz Escudero, coordinadora del diplomado junto a la Prof. María Rosa Cerda, también participaron la Mg. Susana Gonzales e Ignacio Marraco.
¡Felicitaciones a cada diplomada y a quienes lo hicieron posible!