El sábado 6 de mayo, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, recorrió el Barrio Juan XXIII, para interiorizarse de las necesidades de salud de los vecinos y colaborar con el calendario de vacunación y la medicación preventiva que fuese requerida. Barbijos, guantes, alcohol en gel fueron algunos de los elementos suministrados como medidas de promoción y prevención de la salud.
best shoes | JORDAN BRAND
El equipo interdisciplinario que conforma la Red de Reconstrucción Comunitaria, se congregó el sábado a las 10 de la mañana, en instalaciones del Gimnasio Municipal Nro 2, para organizarse en cuadrillas y llegar a la mayor cantidad de casas posible. La vicerrectora, Lidia Blanco, estuvo acompañando al Secretario de Salud municipal, Dr. Carlos Catalá y al Subsecretario, Dr. Jorge Espíndola.
En representación de la carrera de Enfermería, la Lic. Judith Garrido, comentó que la participación de los alumnos voluntarios de Enfermería, consistió en formar parte de las cuadrillas que visitaron uno de los sectores barriales de nuestra ciudad más afectados por la inundación, con el objetivo de realizar la vacunación y la medicación junto al grupo de Enfermeros de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia y el equipo de interdisciplinario de Médicos, Trabajadores Sociales, Psicólogos y profesionales de las Secretarías municipales de Desarrollo Humano y Familia, Deporte, Cultura y Salud, contando además con el apoyo de la Cruz Roja Argentina, Ejército Argentino, Iglesia Evangélica, entre otros.
En esta ocasión también se brindaron herramientas de primeros auxilios, protocolo de medicación de leptospirosis, asesoramiento del consumo de agua, limpieza de tanques, promoción y prevención de salud, medidas de higiene.
Durante la semana, alumnos y docentes de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, realizarán charlas informativas en dos colegios de la zona, sobre la Leptospirosis como también distintas formas de promoción y prevención de la salud en el marco de la situación de emergencia que se está viviendo en la ciudad.
Contribuir a través de la contención emocional
La idea es “estar en el lugar que tenemos que estar”, afirmó el Dr. Carlos Catalá de la Secretaría de Salud Municipal. Aseguró que la idea no es hacer un relevamiento sino llegar a los lugares a los que no se ha podido antes y ver qué necesita la gente. En este sentido, también se ofreció como un nexo entre el estado municipal y el provincial, para colaborar en la difícil situación que están atravesando los damnificados y en la cual, la contención emocional es sumamente importante.