La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, a través de distintas dependencias y unidades académicas continúa motorizando la campaña solidaria para llevar ayuda a los vecinos de Comodoro Rivadavia afectados por el temporal; contando para ello con la solidaridad de sus estudiantes, docentes, no docentes y autoridades, como también la de innumerables vecinos que se pusieron a disposición para colaborar durante todos estos días con la gente que lo necesita.
Nike air jordan Sneakers | Women's Nike Air Jordan 1 trainers - Latest Releases , Ietp
De esta manera y con la ayuda de todos se inició la campaña de recolección de ropas, calzados, colchas, ropas de cama, alimentos no perecederos, leche, agua, elementos de limpieza y de higiene personal, que fueron distribuidos a Asociaciones Vecinales, Centros de Promoción Barrial y organizaciones barriales , según requerimientos, el mismo día en que se recibían las donaciones.
Desde la Universidad se han desplegado múltiples acciones en el marco de la emergencia, tarea que se llevó a cabo a partir de la conformación de grupos Voluntarios de Estudiantes provenientes de distintas carreras; quienes brindaron su colaboración con el Hospital Regional y Centros de Promoción Barrial; la Delegación del Ministerio de Familia y Promoción Social; el Área Programática del Hospital Regional, las Asociaciones Vecinales.
De la misma manera, con apoyo del Servicio Social de la Universidad y la colaboración del Gremio Docente y No Docente se realizó un relevamiento para identificar necesidades de la comunidad universitaria afectada por el temporal y tipo de ayuda requerida; poniendo a disposición cuadrillas para ayudar en la limpieza de domicilios afectados.
Por su parte, la Federación Universitaria y los centros de estudiantes comenzaron una colecta y de ropas y víveres en el Hall de la Universidad a partir del lunes 3 de abril, trabajando intensamente para clasificar y distribuir los mismos a los damnificados del temporal.
En el Comedor Universitario se elabora diariamente 1.400 viandas para asistir a los damnificados.
La Universidad pone todo su esfuerzo y recursos para que la ayuda material y humana llegue donde más se necesitan; muestra de ello es la tarea llevada a cabo por un grupo de docentes de la Facultad de Ciencias Naturales y Cs de la Salud , alrededor de 15 docentes de las carreras Farmacia y Bioquímica, se turnan desde hace varios días para elaborar y envasar alcohol en gel, para abastecer a los centros de salud y hospitales de la ciudad ; ya se elaboró más de 100 kilos de alcohol en gel para donar, el que se está distribuyendo en los lugares dedicados a la elaboración de alimentos, en los centros de evacuados, asociaciones vecinales y en las escuelas, donde los docentes voluntariamente se han reunido para preparar las viandas.
En este sentido y a los fines de contar con envases para distribuir se solicita envases con tapa rosca, como puede ser de botella de agua mineral, para ser reutilizados; desde la Universidad se brindará e apoyo necesario para garantizar los fondos necesarios que permitan darle continuidad a este servicio.
Además cabe destacar las acciones desarrolladas por el Grupo de Investigación en Geografía, Acción y Territorio (GIGAT), dependiente de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales donde participan docentes-investigadores , alumnos de diferentes Unidades Académicas, lograron en solo 48 horas de trabajo colaborativo y voluntario organizar más de dos mil registros de daño y pedido de asistencia en distintos puntos de la ciudad. Entre los diferentes registros relevados cabe mencionar daños en mobiliario, rotura de estructuras, inundación, imposibilidad de salir o acceder a una vivienda por aislamiento, fallas eléctricas, personas en riesgo por emergencias sanitarias, son parte de los reclamos que se vuelcan en los formularios que pone a disposición el equipo de GIGAT en la página: http://geografiayaccion.org/ayuda-para-comodoro/temporal-comodoro-2017/
La institución promueve la participación de otros grupos de trabajo a fin de atender las diferentes necesidades de la población que se han suscitado durante este temporal.
Rectorado UNPSJB
6 de abril de 2017