A raiz del temporal que castigo a nuestra ciudad, la comunidad Universitaria de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco realiza diversas acciones para acompañar a los vecinos damnificados.
A los efectos de coordinar las acciones, la universidad convocó a los diversos actores de la Universidad que han venido realizando actividades desde el jueves 30 de Marzo.
Sports brands | Mens Flynit TrainersEn función de lo cual informa, de manera resumida, las áreas de trabajo y acciones llevadas a cabo:
Informe
Área: Entrega de viandas desde el Comedor Universitario. Referente: Liliana Barrionuevo.
La Universidad comenzó a elaborar viandas para entregar en distintas uniones vecinales y diversas organizaciones sociales.
Desde el día martes 04 de abril hasta el día de la fecha, se han entregado la cantidad de 7.115 (siete mil ciento quince) viandas. Los lugares de entrega fueron: Barrio M. Abásolo, Cordón Forestal, Cerro Solo, Fracción 14, Abel Amaya, 30 de octubre, San Martin, Standart Norte, P. Palazzo, Los 3 pinos, Km. 14.
Área. Elaboración de Alcohol en Gel. Referente: Rita Kurdelas.
Alrededor de 15 docentes de las carreras de Farmacia, Bioquímica y Química de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud , se turnan desde hace varios días para elaborar y envasar alcohol en gel, para abastecer a los centros de salud y hospitales de la ciudad.
Hasta la fecha se han elaborado 312 kilos de alcohol en gel para donar, el que se está distribuyendo en los lugares dedicados a la elaboración de alimentos, en los centros de evacuados y asociaciones vecinales.
Área. Recepción de donaciones en la Universidad. Referente: Verónica Miranda y Mariana Perez Curbelo.
Desde el día 30 de marzo del corriente año, estudiantes, docentes, no docentes y autoridades de esta Universidad, se han abocado a diferentes tareas tendientes a articular acciones con actores e instituciones de la comunidad en función de la crítica situación que aqueja a la ciudad.
A estos fines se recepcionan donaciones de particulares e instituciones para ser distribuidas a los damnificados. Dentro de las donaciones se registran: ropa, calzados, frazadas, colchones, alimentos no perecederos, agua, leche, pañales, artículos de limpieza y artículos de aseo personal.
Los barrios a los cuales se acudió, para distribución de donaciones, tanto a casas particulares como a instituciones fueron en Zona Sur: Stella Maris, Abel Amaya, Cerro Solo, Moure, 1008 viviendas, 1311 viviendas, Juan XXIII, San Cayetano, Máximo Abasolo y extensión, San Martín, Pueyrredón, Comunidad Boliviana (Barrio Moure y Consulado de Bolivia), Fracción 14.
En Zona Norte: Laprida,Valle C, Standard, Palazzo, Km 5, Ciudadela, Kms 8 - 12 -14 y 17, Caleta Córdova, Saavedra, Sismográfica, Km 3 y Castelli.
Asimismo, se acercaron donaciones a los siguientes Centros de Promoción Barrial: 30 de Octubre, Stella Maris, Km 5, Standard y San Martín.
Se estima que hemos despachado un promedio de 30 kits de alimentos y limpieza por día, más ropa, sumando un total de 450 pedidos aproximadamente. Área.
Voluntarios de la Carrera de Enfermería. Referente. Judith Garrido
Estudiantes Voluntarios.
El grupo de Voluntarios de la Carrera de Enfermería de la FCN y Cs. De la Salud, conformado por más de 50 estudiantes prestaron su colaboración en Centros de Salud de Zona Sur y Zona Norte. En el Hospital Regional fueron distribuidos en los servicios de Servicios Toco ginecología, Unidad de Medicina de Urgencia, Clínica Médica y
Cirugía.
Actualmente un grupo de voluntarios continúan llevando a cabo diversas actividades en los Centros de Atención Primaria de la Salud de Km5, Gimnasio N° 2, Escuela 171, Juan XXIII, Fracción 14 y 16.
De igual forma, un grupo de 15 voluntarios de los albergues universitarios participaron de relevamientos de familias y entrega de ayuda en diversos barrios de la ciudad en un trabajo en conjunto con la Delegación Local del Ministerio de la Familia y Promoción Social de la Provincia del Chubut.
Área. Acciones desde el Colegio Universitario Patagónico.
Respecto a los estudiantes del Colegio se continuaron las comunicaciones telefónicas al hogar que se iniciaron el 30/3 y de mensajería privada en página oficial del Facebook del Colegio. Estas comunicaciones se realizaron desde Preceptoría, equipo de orientación y equipo directivo, a partir del mapeo de los barrios más afectados: Laprida, sectores de km 3, Don Bosco, Stella Maris, Juan XXIII, sectores de km5, sectores del Pueyrredón, KM 14, Caleta Córdova, Cordón Forestal, Cerro Solo, Los Tres Pinos, considerando a familias en que se está en conocimiento de la situación socio familiar compleja previa al desastre natural.
A partir de ese relevamiento y diagnóstico se realizaron acciones institucionales de ayuda a las familias afectadas, tanto desde el Equipo Directivo como docente del Colegio.
Area. Relevamiento de datos de daños sociales y de salud. Referente: Cristina Massera.
El Grupo de Investigación en Geografía, Acción y Territorio (GIGAT), donde participan docentes-investigadores, alumnos de diferentes Unidades Académicas, registraron 3.137 registros de daño y pedido de asistencia en distintos puntos de la ciudad. Entre los diferentes registros relevados cabe mencionar daños en mobiliario, rotura de estructuras, inundación, imposibilidad de salir o acceder a una vivienda por aislamiento, fallas eléctricas, personas en riesgo por emergencias sanitarias, son parte de los reclamos que se vuelcan en los formularios que pone a disposición el equipo de GIGAT en la página: http://geografiayaccion.org/ayuda-para-comodoro/temporalcomodoro-2017/.
Área. Entrega de pastillas potabilizadoras de agua.
En un trabajo en conjunto con el Área Programática del Hospital Regional, voluntarios de los albergues universitarios de la Universidad hicieron entrega de 60 frascos de 212 pastillas cada uno, a los siguientes Centros de Salud y Uniones Vecinales: Palazzo, Standart, Km. 5, Laprida y Las Orquídeas. Además se realizó la entrega de pastillas en las Escuelas Nº 707 y 171 que albergan evacuados.
Área. Logística y distribución de viandas y donaciones.
Para la distribución de las viandas elaboradas en el comedor universitario y las donaciones recibidas en la Institución, se pusieron a disposición 4 vehículos
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Informe de la Comisión de Acciones Universitarias ante el temporal 11 de abril de 2017
institucionales con chofer, quienes se trasladaban a los diversos barrios de la ciudad trasladando la ayuda.
Asimismo, se está conformando un equipo de trabajo interdisciplinario para evaluar y analizar de forma integral la problemática climática, social, geológica y de infraestructura de nuestra ciudad.