texto

carrerasorange

launiesparavosgif generoysexualidades baner

escueladeoficios baner1

El Encuentro de poesía y patagonias inició en la UNPSJB

Poetas de se diferentes ciudades del país participan del encuentro que hoy se traslada del Centro de Información Pública de Comodoro Rivadavia, desde las 11 a las 22 horas. Las actividades de apertura se realizaron en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, en la sede de km 4.

La propuesta contempla la concreción de talleres, mesas de lectura, conversarorios y el cierre de cada dia será con un espectáculo musical. El sábado el programa se desarrollará en Rada Tilly, desde las 13.30 en el Centro Cultural y desde las 19.45 en la Biblioteca Pública Municipal.

  


Espacios de aprendizajes colectivos
El primer día concentró las actividades en la UNPSJB. Comenzó con el Taller de teatro y poesía "El suave animal de tu cuerpo” coordinado por Mariana Calcumil (Fiske Menuco) y Aluminé Cabrera (Neuquén). Además indicó que se realizó el Taller “Desperdigar la promesa.Conversaciones sobre Derechos Humanos, Educación y Poesía” coordinado por Jorge Maldonado, Lucrecia Ojeda y Marcelo Strieder. Además se realizó el taller “Escritura. Poesía e Identidad” coordinado por Marisa do Brito Barrote (CABA)
Asimismo la comunidad asistió al conversatorio sobre editoriales independientes con la participación de Marisa Negri (Delta San Fernando), Alejandra Bosch (Arroyo Leyes) y Tamara Padrón (SMA).

  


Presentaciones de libro
Sobre el final del primer día se presentaron los siguientes libros: Biología (EUNRN, 2021), de Gabriela Klier (Bariloche) Microbiana (artesanal, 2021), de Mariana Calcumil (Fishc’ Menuco)
Bibiana García: Una azuleña en la Patagonia (7sellos, 2022) de María Elena Noguerol (La Pampa). Como las chicas que salen en la tele (Desmesura, 2020), de Edith Galarza (Neuquén). Presenta la autora junto con Myriam Belfer Ran Vaquero (2019), de Marita Medina (La Pampa) Escribirás sobre nosotras (La mariposa y la iguana, 2021), de Alejandra Bosch (A. Leyes); Lengua geográfica (EUNRN, 2021), de Natalia Salvador (CR) y el libro "Y esto es un relincho (FNA, 2023), de AAVV. compilado por Luciana Mellado".

El Cierre musical estuvo a cargo de Myriam Belfer y el grupo de percusión y danza “Con todo respeto”.
El encuentro es organizado el Grupo de Investigación Culturas, Literaturas y Comunicación del Sur (Gicsur) de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y por el colectivo artistico Peces del desierto.
Esta propuesta cuenta con el auspicio de la Secretaría de Cultura de Rada Tilly Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de la Patagonia. Peces del Desierto Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

  

Compartir este artículo

Submit to FacebookSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn
Influenza aviar: pautas sanitarias ante la detección de casos
En la UNPJB se izó la bandera, símbolo de la lucha contra el cáncer de mama.
La Unidad de Lenguas desarrolla el curso de Lengua de Señas Argentinas
1º Jornadas de Comunicación en Biología y Ambiente en la sede Comodoro Rivadavia
Inauguración del Espacio Amigo de la Lactancia en la UNPSJB Sede Comodoro Rivadavia
Uso de Motosierra y Apeo Dirigido

 

                     

 

Institucional

Mapas
Manual
Estatuto