banner2025logo1                          

banner2025SINlogo

carrerasorange

1botontransparencia 1botongeneroysexuales 1botoncienciaytecnica 1botonescueladeoficios

La UNPSJB realizó la Capacitación sobre género y violencia en todas sus sedes

Autoridades y representantes de todos los claustros en el Consejo Superior y el Consejo Directivo, de la sede Comodoro Rivadavia, participaron de la capacitación obligatoria "Ley Micaela" en La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

La actividad fue organizada por la Secretaría de Bienestar Universitario, con el acompañamiento de la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias (RUGE) dependiente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). El taller de sensibilización se realizó el viernes 9  y sábado 10 de octubre pasado.

Esta capacitación completa el dictado de cuatro talleres en todas las sedes de la Universidad para autoridades y representantes. Cabe indicar que el CIN adhirió a la “Ley Micaela” N°27.499, en el Plenario de Rectoras y Rectores en abril de 2019 (Ac. Pl. N° 1076/19).


SEXUALIDAD, GÉNERO Y DERECHOS HUMANOS

Mara Gómez integrante de la Cátedra Libre de Sexualidad, Género y Derechos Humanos de la Sede Puerto Madryn estuvo a cargo del desarrollo de las capacitaciones. Recordó que durante la pandemia se realizaron talleres abiertos al personal de la UNPSJB, en forma virtual. Durante este año se realizó un taller de sensibilización que se desarrolló en todas las sedes en forma presencial para dar continuidad al plan de trabajo establecido. Sobre las devoluciones recibidas en estos encuentros, la docente, indicó que ante las consignas “las personas se crispan un poco, porque tienen que involucrar sus cuerpos, sus cuerpas y entonces pareciera ser que eso es “poco académico” y en realidad, nosotras que venimos de la militancia sexual integral, creemos que tenemos que involucrar el cuerpo, las cuerpas y ver qué nos pasa con relación a las sexualidades, las identidades, las violencias para después empezar a racionalizarlo”.

Gómez, aclaró que no todos los que participaron de este taller van a salir con una nueva visión sobre la perspectiva de género, porque requiere tiempo realizar transformaciones, aunque consideró que "ya no se puede volver atrás". "Todo lo que haya generado interiormente el taller seguramente va a seguir operando en los participantes", afirmó.

Compartir este artículo

Submit to FacebookSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn
Estudiantes de la Escuela 701 de Esquel realizan un intercambio en la sede Comodoro Rivadavia
Estudiantes de la Escuela 701 de Esquel realizan un intercambio en la sede Comodoro Rivadavia
¡Celebramos 50 años de la UNPSJB y queremos revivir los momentos más memorables juntos!
¡Celebramos 50 años de la UNPSJB y queremos revivir los momentos más memorables juntos!
Programa de intercambio con Juana Valentina Usaquen
Programa de intercambio con Juana Valentina Usaquen
Primer estudio sobre cetáceos de la sede universitaria Comodoro Rivadavia
Primer estudio sobre cetáceos de la sede universitaria Comodoro Rivadavia
¿Qué opinan los y las estudiantes de la EXPO?
¿Qué opinan los y las estudiantes de la EXPO?
¿Qué opinan los y las estudiantes de la EXPO?
¿Qué opinan los y las estudiantes de la EXPO?
Recorremos los stand de la Expo
Recorremos los stand de la Expo