Abrieron las preinscripciones a la Capacitación Obligatoria "Ley Micaela"
La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), convoca a las y los docentes de todas las sedes de la UNPSJB a participar de la segunda cohorte de la Capacitación Ley Micaela "Perspectiva de Género y Diversidades". Cuenta con 40 cupos.
El dictado se desarrollará de mayo a junio de 2025, a través del Campus Virtual de la UNP, donde se tendrá acceso a los módulos temáticos. La modalidad es autogestionada, permitiendo a cada participante contar con los materiales en cualquier momento del día. Se dispondrá además de un servicio de tutorías. El acceso al formulario de preinscripción requiere del lector del código QR. (link)
La convocatoria se realiza desde la Secretaría de Bienestar Universitario, Secretaría Académica, Asociación de Docentes Universitarios y Ley Micaela UNPSJB, Perspectiva de género y diversidades.
Para mayor información enviar consultas al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
En 2019, la UNPSJB puso en marcha las capacitaciones en Ley Micaela, a todos los claustros de la universidad luego de la adhesión del Consejo Superior a la Ley Nacional Nº 27.499 sancionada ese mismo año.
La Ley establece la capacitación obligatoria en temáticas de género y violencias de género para las personas que se desempeñen en la función pública de los poderes Ejecutivos, Legislativos y Judicial de la Nación.
Cabe señalar que Micaela García tenía 21 años, cuando fue secuestrada a la salida de un boliche el domingo 1° de abril de 2017, en la localidad de Gualeguay, Entre Ríos. Una semana después encontraron su cuerpo. Micaela fue violada y asesinada. El femicida Sebastián Wagner tenía antecedentes penales por abuso sexual, condenado a 9 años, estaba en libertad condicional.