texto

Lidia Blanco en Esquel: "Nunca vamos a bajar los brazos para defender la educación pública"

 esquel

blanco

La rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia participó de la inauguración del Laboratorio Financiero. Además, recorrió el Instituto de Biotecnología.
Este miércoles la rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Antonia Lidia Blanco, tuvo una agenda de actividades en la Sede Esquel.

Recorrió el Instituto de Biotecnología Esquel (InBiEs) donde se trabaja en el desarrollo de plantines de especies nativas entre otros estudios y participó, junto al subsecretario de Políticas Universitarias, Daniel López, de la inauguración del Laboratorio Financiero dependiente de la Facultad de Ciencias Económicas.
n rueda de presa, habló sobre diversos temas de actualidad de la institución universitaria. En principio, la rectora se refirió a la necesidad de conocer las inquietudes de cada espacio del ámbito universitario, a fin de atender sus demandas.

Entre estos temas habló sobre el fortalecimiento de algunas carreras y los requerimientos de cada una de las sedes de la Universidad. En este sentido, destacó la participación del subsecretario Daniel López y, la posibilidad de que conozca aún más la región y sus necesidades.
Más adelante, se refirió a la educación pública, teniendo en cuenta el año eleccionario. Afirmó que como autoridad de la Universidad "hay que plantear que nunca vamos a bajar los brazos para defender lo que es la educación pública" y agregó que significa una herramienta que “nos permite crecer”.
En defensa de la Universidad Pública y Gratuita

Por su parte, el subsecretario de Políticas Universitarias, Daniel López, también hizo alusión a esta temática y habló de "competencia democrática". Sobre esto, sostuvo que no hay competencia si no estamos todos adentro. “Que compita el que puede con el que no, es fácil”, sostuvo.
Luego, señaló que estamos frente a una "época compleja” y destacó la importancia de las políticas públicas.
Sobre esta línea, manifestó que “la Universidad no solo educa sino también habita, es decir, está en el lugar, por lo tanto, es parte de la comunidad”.
Afirmó que “la Universidad es desarancelada y no es gratuita porque alguien la paga y es el conjunto de los argentinos”. Por ende, valoró el trabajo que realizan aquellos que son parte del sector y que manejan los recursos para que la formación profesional llegue a muchas personas.

Nota del 23 de agosto de 2023

Compartir este artículo

Submit to FacebookSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn
La Unidad de Lenguas desarrolla el curso de Lengua de Señas Argentinas
En la UNPJB se izó la bandera, símbolo de la lucha contra el cáncer de mama.
Uso de Motosierra y Apeo Dirigido
1º Jornadas de Comunicación en Biología y Ambiente en la sede Comodoro Rivadavia
Influenza aviar: pautas sanitarias ante la detección de casos
Inauguración del Espacio Amigo de la Lactancia en la UNPSJB Sede Comodoro Rivadavia