texto

Las Universidades Nacionales de la Patagonia se posicionan frente a los dichos de Milei

 tecla

El candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, había asegurado que de llegar a la presidencia cerraría el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la educación sería arancelada. Ante estos dichos las universidades se pronunciaron.
El referente libertario y candidato a presidente, Javier Milei, estuvo presente en varios canales de televisión luego de las PASO, y reafirmó su intención de cerrar el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y el CONICET, lo que provocó un repudio masivo desde la comunidad educativa en general.
La UNCO se expresó a través de la representante del Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (Ipehcs) en la UNCO, Verónica Trpin, quien señaló que: “Los dichos de Milei no dejan de ponernos en alerta, más aun ante situaciones ya vividas durante los gobiernos de Carlos Menem y Mauricio Macri, que desfinanciaron el sistema científico y universitario a nivel nacional” y agrego que los dichos de Milei ponen en evidencia “el desconocimiento de nuestro trabajo y del rol estratégico del Estado”.
Universidad Nacional de Río Negro

El vicerrector de la Universidad Nacional de Río Negro, Diego Aguiar, y señaló que: “Si bien estas medidas ya habían sucedido durante el gobierno de Macri, nunca se había llegado tan lejos”. Se refirió a la posibilidad que plantó Milei de cerrar el CONICET y destacó su importancia: “Es la institución más importante de América Latina, por eso lo que hemos escuchado nos causa mucha preocupación, es una institución que existe desde 1958 y que ha dado mucha satisfacción en Argentina” concluyó.

Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) – Santa Cruz

La Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) se manifestó en el cierre de una sesión extraordinaria del Consejo Superior, donde los diferentes actores de la comunidad universitaria expresaron su repudio de los dichos de Javier Milei. Por este motivo, desde el CS se posicionaron al respecto: “Transitamos con total repudio los dichos y propuestas de quienes pretenden asumir el gobierno de la Argentina anunciando la quita de derechos históricos, conquistados a partir de la promoción de propuestas alineadas a la autocracia y tiranía” y destacaron que: “a 40 años de la recuperación democrática, expresamos nuestra profunda preocupación y repudiamos enérgicamente”.

Facultad Regional Santa Cruz – Universidad Tecnológica Nacional

Desde la Facultad Regional Santa Cruz, de la Universidad Tecnológica Nacional, también se sumaron al repudio, y lo hicieron en el marco de los 75 años de su creación para el cual reemplazaron los festejos por una asamblea en defensa de la Educación Publica. Tras el encuentro emitieron un comunicado en conjunto con los presentes y expresaron que: “Somos un pueblo que hace 40 años consiguió la democracia y su libertad. Y que hace 74 consiguió la supresión de aranceles en las Universidades Públicas. Han pasado más de 100 años desde la Reforma Universitaria. Es por todo esto, que desde esta Asamblea decidimos manifestar la preocupación en cuanto a los dichos de uno de los candidatos presidenciales respecto a la privatización del CONICET, al arancelamiento y privatización de las escuelas públicas y universidades, y al cierre de Ministerios de suma importancia para el funcionamiento del país”.

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco – Chubut

En Chubut, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco hizo público su posicionamiento sobre el tema y afirmaron que: “La educación en todas sus dimensiones es un bien social y un derecho humano fundamental, no una mercancía de libre intercambio que privilegia méritos para su acceso y competencia de mercado para su desarrollo” y concluyen destacando que: “Para nuestra comunidad educativa es base estatutaria defender la libre expresión, el derecho de elegir y ser elegido, siempre basados en el respeto por las instituciones, sus estatutos, fines y objetivos que aseguren la consolidación democrática”.

Nota del 01 de septiembre del 2023

Compartir este artículo

Submit to FacebookSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn
Uso de Motosierra y Apeo Dirigido
La Unidad de Lenguas desarrolla el curso de Lengua de Señas Argentinas
Inauguración del Espacio Amigo de la Lactancia en la UNPSJB Sede Comodoro Rivadavia
1º Jornadas de Comunicación en Biología y Ambiente en la sede Comodoro Rivadavia
En la UNPJB se izó la bandera, símbolo de la lucha contra el cáncer de mama.
Influenza aviar: pautas sanitarias ante la detección de casos