Mañana viernes 15 de septiembre, a las 11, en el aula 200 de la sede local de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, investigadores y docentes del Colegio Universitario Patagónico (CUP) presentarán el libro “La escuela como promotora de archivos”.
Se trata de una producción que relata experiencias y brinda recomendaciones a través del formato de cuadernillo de trabajo. Fue creado de manera colectiva por Sandra Raggio, Gabriel Carrizo, Cecilia Trigo, Alejandra Guerra y Natalia Alvarez.
El puntapié de esta iniciativa fue una experiencia realizada durante el 2022, en la que el equipo docente junto a estudiantes de los últimos años del colegio, llevaron adelante proyectos de recuperación histórica en torno a hechos sucedidos durante el periodo de la última dictadura y específicamente sobre la Masacre de Trelew.
Desde hace varios años, de manera articulada con varias instituciones y organismos de derechos humanos, desde el colegio trabajan junto a estudiantes de 6º C de la Orientación de Humanidades y Ciencias Sociales en el marco del Taller Integrador Orientado en proyectos que visibilicen la historia de la época de dictadura en el territorio patagónico, fortaleciendo la memoria activa y reivindicando el pedido por Memoria, Verdad y Justicia ante los crímenes de lesa humanidad.
En ese marco siguiendo la propuesta, el año pasado realizaron diversas actividades que concluyeron con un viaje de estudio a la ciudad de Trelew, donde visitaron Espacios y Sitios de Memoria. El trabajo en las aulas desencadenó en un gran proyecto sobre la recuperación de la historia y el ejercicio de la memoria activa. Entre las actividades realizadas antes del viaje, el grupo de estudiantes se reunió con la Familia Trigo, a quienes les hicieron entrega de la digitalización del archivo de Raúl Horacio “el negro” Trigo en el marco del proyecto “Terrorismo de Estado en clave regional”.
Natalia Álvarez, docente del CUP, integrante del equipo de investigación indicó que “El trabajo de archivo realizado dentro del Colegio durante el ciclo lectivo 2022 devino en la formulación de una original propuesta de trabajo que busca posicionar las escuelas como promotoras de archivos”.
El cuadernillo de trabajo fue editado y publicado con el objetivo de llegar a las escuelas secundarias y promover el espacio educativo para recuperación de los archivos históricos. En torno a esto, destacan que la publicación es un logro fruto del trabajo mancomunado entre diferentes organismos como el Centro Cultural por la Memoria Trelew, el Archivo Provincial por la Memoria - Chubut, la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia y la Comisión Provincial por la Memoria (Buenos Aires), que permitieron la publicación del material que escribieron colaborativamente.
La presentación se hará de manera presencial y simultáneamente se transmitirá en vivo a través del canal de Youtube Unimedia o ingresando directamente al link https://v.gd/CrjH53.