texto

launiesparavosgif generoysexualidades baner

escueladeoficios baner1

Investigadores/as realizaron un importante hallazgo

Investigadores de Esquel forman parte del equipo que halló restos humanos de Neandertal de más de 52.000 años, en España.

Se trata de los investigadores, Dra. Heidi Hammond y Dr. Leandro Zilio -UNPSJB-Conicet-. Ambos trabajan en la sede Esquel de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, e integran un grupo de expertos que desarrolla excavaciones en el yacimiento de la Cova del Toll y Teixoneres, en Moià Barcelona, donde encontraron piezas de al menos cuatro individuos. Las tareas son desarrolladas por el IPHES - Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social - y los investigadores de la UNPSJB-Conicet son los únicos del país que integran el equipo.

                          


Más información
Hace 52.000 años, como mínimo, en Cataluña había caníbales. Así se desprende de los restos encontrados en el yacimiento de la Cova del Toll y Teixoneres, en Moià Barcelona), tras los trabajos arqueológicos del Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES)-CERCA. En concreto se encontraron dos fragmentos de occipital (parte posterior del cráneo) de un individuo neandertal juvenil. Los investigadores señalan que estos son los cuartos restos de homínidos recuperados desde 2016 y que los estudios realizados identificaron marcas de corte en la superficie de algunos de estos huesos, lo que se ha interpretado como resultado de actividades relacionadas con el canibalismo.

                          


Hace siete años se encontraron en esta excavación restos de un niño neandertal y desde han aparecido varios más que corresponderían a tres individuos diferentes: el niño de unos 6-7 años, otro de más de 11 años y un tercero más mayor. Ahora se descubrieron dos fragmentos de occipital en pleno desarrollo de un cuarto homínido, casi adulto. Todos estos restos tienen una cronología ligeramente superior a los 52.000 años de antigüedad y se encontraban dispersos por una misma superficie a la entrada de la cavidad y mezclados con los huesos y los dientes de otros animales cazados por estos humanos.

Compartir este artículo

Submit to FacebookSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn
Uso de Motosierra y Apeo Dirigido
En la UNPJB se izó la bandera, símbolo de la lucha contra el cáncer de mama.
La Unidad de Lenguas desarrolla el curso de Lengua de Señas Argentinas
Inauguración del Espacio Amigo de la Lactancia en la UNPSJB Sede Comodoro Rivadavia
1º Jornadas de Comunicación en Biología y Ambiente en la sede Comodoro Rivadavia
Influenza aviar: pautas sanitarias ante la detección de casos