banner2025logo1                          

banner2025SINlogo

carrerasorange

botontransparencia botongeneroysexualidades botoncienciaytecnica botonescueladeoficios

Políticas públicas y adultos mayores en el sur de Chubut

El proyecto "Territorio, sociodemografía y políticas públicas y comunicación. Los adultos mayores en el sur de la provincia de Chubut, Argentina" realizó una jornada de devolución y evaluación durante el 4° Encuentro de la Red de Políticas Públicas y Adultos Mayores en el Sur de la Provincia de Chubut, celebrado el 18 y 19 de abril en Comodoro Rivadavia.

En la oportunidad el director del proyecto, Prof. Adrián Ñancufil, rememoró el inicio del trabajo en 2017, que comenzó con un relevamiento en cada localidad de la provincia de Chubut. Este diagnóstico se centró en la situación de los adultos mayores, incluyendo sus condiciones de vida, la implementación de políticas públicas y la incorporación del área de Adultos Mayores en municipios y comunas.

 

El proyecto evolucionó hasta convertirse en una investigación-extensión que motivó a los propios actores a crear un espacio de reunión con referentes y la academia, abordando cuestiones relacionadas con las personas mayores y requiriendo una red de apoyo, colaboración, transferencia y asistencia.

Se explicó que el proyecto surgió de la necesidad de conocer y visibilizar los recursos disponibles en diversas localidades de Chubut en relación a los adultos mayores, para formular políticas públicas que respeten sus derechos y promuevan la investigación en este campo. La investigación se centró en las condiciones socioculturales, sociodemográficas y la accesibilidad de los adultos mayores, un tema crucial para el desarrollo social actual.

El objetivo de la investigación fue avanzar en el estudio de las personas mayores desde una perspectiva territorial, analizando aspectos sociales, culturales y demográficos, así como la accesibilidad espacial. Se buscó indagar sobre la calidad, suficiencia y accesibilidad de los recursos existentes, y las características de los usuarios de estos recursos.

 

Abordaje en red
El martes 2 de julio, en el Aula 204 de la sede Comodoro Rivadavia de la UNPSJB, se reunieron docentes e investigadores del proyecto CyT N° 1693, además del vicerrector de la UNPSJB, Esp. Walter Carrizo, la decana Mag. Susana Vidoz, el vicedecano Lic. René Silvera de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, el coordinador del PUAM, Lic. Julio Rivas, y el Dr. Juan Manuel Diez Tetamanti del IGEOPAT. También asistieron representantes de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, como el Secretario de Desarrollo Humano y Familia, Dr. Ángel Rivas, y la Subsecretaria Lic. Julieta Miranda, así como Carolina Barquín y Ignacio Barreto de Rada Tilly.

En este marco la investigadora Amelia Carrizo, codirectora del proyecto, destacó la relevancia de estos encuentros, que son "muy gratificantes al abordar una temática tan cercana como las personas mayores". También reconoció el trabajo de los investigadores y los referentes de la Red.

En tanto el Secretario Rivas agradeció la convocatoria para sumarse al trabajo colaborativo entre el proyecto de investigación, la Universidad y la Secretaría de Desarrollo Humano, subrayando la importancia de que las acciones dirigidas a los adultos mayores estén respaldadas por políticas públicas concretas.

El equipo de investigación enfatizó la necesidad de compartir el impacto y relevancia del proyecto, considerando que puede ser el punto de partida para el diseño de nuevas políticas públicas. Amelia Carrizo señaló que el objetivo del proyecto es aproximarse, entender y visibilizar la situación de las personas mayores en el sur de Chubut, con vistas a diseñar propuestas y acciones en las distintas localidades.

 

Envejecimiento de la población
En la provincia de Chubut, la proporción de mayores de 64 años ha aumentado de 6,6% en 2001 a 7,4% en 2010, y 10% en 2022, reflejando un proceso de envejecimiento progresivo de la población similar al observado a nivel nacional e internacional.

Más allá de las cifras, los investigadores se enfocan en los aspectos sociales y territoriales, considerando a los adultos mayores como uno de los grupos más vulnerables. El envejecimiento demanda servicios especializados de salud, vivienda, alimentación, atención, pensiones y seguridad social, generalmente insuficientes.

La problemática de la vejez recae en las familias, que a menudo tienen recursos limitados para satisfacer las necesidades de cuidados. "Es necesario cambiar el paradigma de la vejez y enfrentar los desafíos de las personas mayores con estrategias claras que fortalezcan las redes de apoyo familiar y social", afirmó Ñancufil.

La jornada en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco no solo evaluó el progreso e impacto del proyecto sobre los adultos mayores en Chubut, sino que también reforzó la importancia de la colaboración interinstitucional y el diseño de políticas públicas inclusivas. Con el compromiso de autoridades académicas, municipales y provinciales, así como de diversas organizaciones, se da un paso firme hacia el reconocimiento y mejora de las condiciones de vida de los adultos mayores en la región.

El encuentro finalizó con la confirmación de la sede del 5° Encuentro de la Red en Rada Tilly, organizado por la Municipalidad homónima, para octubre de 2024.

Compartir este artículo

Submit to FacebookSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn
Estudiantes de la Escuela 701 de Esquel realizan un intercambio en la sede Comodoro Rivadavia
Estudiantes de la Escuela 701 de Esquel realizan un intercambio en la sede Comodoro Rivadavia
¡Celebramos 50 años de la UNPSJB y queremos revivir los momentos más memorables juntos!
¡Celebramos 50 años de la UNPSJB y queremos revivir los momentos más memorables juntos!
Programa de intercambio con Juana Valentina Usaquen
Programa de intercambio con Juana Valentina Usaquen
Primer estudio sobre cetáceos de la sede universitaria Comodoro Rivadavia
Primer estudio sobre cetáceos de la sede universitaria Comodoro Rivadavia
¿Qué opinan los y las estudiantes de la EXPO?
¿Qué opinan los y las estudiantes de la EXPO?
¿Qué opinan los y las estudiantes de la EXPO?
¿Qué opinan los y las estudiantes de la EXPO?
Recorremos los stand de la Expo
Recorremos los stand de la Expo