banner2025logo1                          

banner2025SINlogo

carrerasorange

botontransparencia botongeneroysexualidades botoncienciaytecnica botonescueladeoficios

Recomendaciones para conocer y prevenir la viruela símica (Mpox)

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) comprometida con el cuidado de la salud de las personas, comparte aquí las recomendaciones provinciales y nacionales para conocer y prevenir el contagio de Mpox (viruela símica ó viruela del mono).


¿Qué es la Mpox?
La viruela símica, Mpox o monkeypox es una enfermedad viral (género Orthopoxvirus).
Se transmite de animales a humanos y también de persona a persona.
El período de incubación oscila entre 5 y 21 días después del contacto.
La enfermedad suele ser autolimitada en personas inmunocompetentes.
Los síntomas generalmente se resuelven espontáneamente dentro de los 14 a 21 días.

¿Cómo se transmite la Mpox?
Se transmite por contacto físico estrecho de persona a persona (cara a cara, piel con piel, boca con boca), incluido el contacto sexual. La transmisión durante las relaciones sexuales puede ocurrir aunque no exista penetración o se use preservativo.
La viruela símica o Mpox también se transmite:
• Por contacto cercano con lesiones, gotitas y materiales contaminados (toallas/sábanas).
• Una persona gestante cursando la infección puede transmitirla al feto desde la placenta.
• Personas que interactúan con una persona enferma de Mpox corren un mayor riesgo de infección (trabajadores de la salud, convivientes y parejas sexuales).

 

¿Cuáles son los síntomas de la Mpox?
La viruela símica o Mpox se caracteriza por lesiones en piel y mucosas de la región bucal, genital o anal. Las lesiones pueden ser manchas rosadas planas o sobre-elevadas, úlceras, ampollas o costras según el estadio evolutivo.
Suele causar fiebre, cansancio, dolor muscular o de cabeza, inflamación de los ganglios y dolor intenso en la región genital/anal.
Las personas con inmunidad disminuida tienen mayor riesgo de padecer formas graves.


¿Cómo se previene la MPox?
La mejor manera de prevenir es evitar el contacto directo con personas infectadas o que tengan síntomas como fiebre, malestar general o lesiones en la piel.
También es aconsejable evitar compartir objetos de uso personal: ropa de cama, toalla, cubiertos, botellitas personales y mate.

¿Qué tengo que hacer si creo tener Mpox?
Es importante evitar el contacto con otras personas y consular telefónicamente a tu centro de salud.

Asesoría
Caterina Milone, Médica especialista en pediatría máster en fármaco epidemiología MP 4078


Para ampliar la información:

Compartir este artículo

Submit to FacebookSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn
Estudiantes de la Escuela 701 de Esquel realizan un intercambio en la sede Comodoro Rivadavia
Estudiantes de la Escuela 701 de Esquel realizan un intercambio en la sede Comodoro Rivadavia
¡Celebramos 50 años de la UNPSJB y queremos revivir los momentos más memorables juntos!
¡Celebramos 50 años de la UNPSJB y queremos revivir los momentos más memorables juntos!
Programa de intercambio con Juana Valentina Usaquen
Programa de intercambio con Juana Valentina Usaquen
Primer estudio sobre cetáceos de la sede universitaria Comodoro Rivadavia
Primer estudio sobre cetáceos de la sede universitaria Comodoro Rivadavia
¿Qué opinan los y las estudiantes de la EXPO?
¿Qué opinan los y las estudiantes de la EXPO?
¿Qué opinan los y las estudiantes de la EXPO?
¿Qué opinan los y las estudiantes de la EXPO?
Recorremos los stand de la Expo
Recorremos los stand de la Expo