La rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Lidia Blanco, advirtió sobre la crítica situación financiera que atraviesa la institución, declarando que con el presupuesto actual solo alcanzarán a cubrir hasta "mayo o junio". Blanco destacó el compromiso de la universidad en cumplir su función social en toda la provincia y la región, señalando que, a pesar de las dificultades económicas, la institución ha experimentado un notable aumento en el número de inscripciones debido a la limitada accesibilidad de los jóvenes para estudiar en las grandes ciudades.
En una entrevista con FM El Chubut, Blanco destacó el crecimiento y la importancia de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco en la región durante sus casi 50 años de existencia, mencionando su rol en el interior de la provincia de Chubut y su función social para toda la región. Sin embargo, subrayó la situación crítica que enfrenta la institución, refiriéndose a la falta de ajustes en el presupuesto por parte del Gobierno nacional, lo que ha llevado a una situación de incertidumbre respecto a la viabilidad financiera de la universidad.
Ante esta situación, la rectora destacó la necesidad de un incremento razonable en los gastos de funcionamiento mensuales y en los salarios, subrayando la importancia de mantener el bienestar de los estudiantes y garantizar la continuidad de las actividades académicas. Sobre las demás funciones sociales que realiza la universidad con las distintas comunidades, expresó que "las actividades de investigación, extensión y vinculación son todas importantes, pero eso se irá haciendo en la medida en que uno cuente con el disponible. Hoy la prioridad son los estudiantes, no quiere decir que las otras actividades no sean importantes, pero tenemos que dar respuestas a quienes deseen estudiar y que la universidad esté abierta para todos ellos".
La UNPSJB cuenta con una matrícula de "más de 20 mil estudiantes y hay más de 8 mil aspirantes para ingresar como nuevos y eso demanda también que los docentes estén preparados para poder atender a esta nueva camada de estudiantes en todas las sedes", manifestó la rectora. "La demanda está, pero habrá que ver hasta cuando uno resiste para brindar los servicios", dijo y se mostró muy preocupada por los incrementos en los servicios de luz y gas, aunque rescató que en la lucha "estamos todos juntos. El gremio docente, el no docente y los estudiantes agrupados en una multisectorial".
Sobre su diálogo con otros rectores, expresó que se mantuvieron reuniones a través del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que nuclea a todas las universidades públicas nacionales, donde sostuvieron que es “necesario” que el Ejecutivo de Javier Milei tome cuatro medidas principales.
La primera es “incrementar razonablemente los gastos de funcionamiento mensuales, actualizándolos conforme el proceso inflacionario”. Ello es indispensable para “garantizar la continuidad” de las actividades educativas. En segundo, “actualizar los salarios de docentes y no docentes”. En tercer lugar, “dar continuidad a los programas universitarios vigentes destinados a inversión en obras de infraestructura, equipamiento y sostenimiento de los programas de becas”. Como último requerimiento, el CIN pidió “garantizar el presupuesto necesario para sostener las actividades de ciencia, tecnología y extensión”.
La rectora también hizo hincapié en la importancia de mantener las becas PROGRESAR y otras formas de apoyo financiero que respondan a políticas de bienestar universitario para los estudiantes manifestando su inquietud por el posible impacto negativo en la retención y contención de estudiantes si no se garantizan estas ayudas.
En cuanto a las acciones futuras, Blanco mencionó la realización de conferencias de prensa para informar a la comunidad sobre la situación financiera de la universidad, así como la posibilidad de buscar diálogo con las autoridades gubernamentales, tanto a nivel provincial como nacional, con el objetivo de encontrar soluciones a los desafíos financieros que enfrenta la institución. Sobre posibles reuniones con el gobernador de Chubut, Nacho Torres, expresó que hace poco se canceló una reunión, aunque esperan que se pueda concretar otra pronto para poder manifestarle la inquietud y la preocupación sobre la falta de presupuesto.