El Canal de la UNPSJB Nomina a los Premios TAL 2024 con la Serie Documental "Agua, Aire, Fuego y Tierra"
La serie documental "Agua, Aire, Fuego y Tierra", en la que participa el equipo de la Dirección de Medios Audiovisuales-CEPA - Subsecretaria de Comunicación y Medios- de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), ha sido nominada a los Premios de la Televisión Pública de América Latina (TAL) 2024. Este reconocimiento destaca la participación del canal universitario en la categoría de Serie Documental en una edición que reúne a las producciones más sobresalientes de la televisión pública latinoamericana.
Los Premios TAL constituyen un importante espacio de coproducción, intercambio y fortalecimiento de los canales públicos y culturales de la región. En su 12ª edición, el evento cuenta con la participación de 52 canales de 12 países que contribuyen a la soberanía audiovisual, la identidad y la representación cultural de América Latina, promoviendo contenidos de calidad para una televisión más inclusiva y diversa.
"Agua, Aire, Fuego y Tierra: cartografía del conflicto ambiental" es una producción conjunta de Mundo U, la Plataforma Nacional Audiovisual Universitaria, y más de veinte universidades públicas del país, en el marco del premio "Renacer Audiovisual" del Ministerio de Cultura de la Nación. La serie es también una manifestación del trabajo colaborativo de la Red Nacional Audiovisual Universitaria (RENAU), que agrupa a las universidades nacionales e institutos universitarios miembros del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
En el capítulo "Agua", en el que participa la UNPSJB, se abordan los conflictos ambientales a través de las imágenes del Lago Colhué Huapi, entrelazadas con los testimonios de antiguos pobladores como Aurora Oringo, Luis Kruger y Héctor Martínez, junto a la Dra. Bárbara Rueter, representante del ámbito académico-científico.
Los Premios TAL 2024 premiarán a las producciones más destacadas de la televisión pública de la región. En la categoría Serie Documental, "Agua, Aire, Fuego y Tierra" competirá con producciones de gran renombre, como "Platos rotos: la corrupción que pagamos" (Costa Rica), "Diálogo de saberes" (Colombia), "La anteúltima pregunta" (Argentina), "Trinitario CERTV" (República Dominicana), "Los hijos del maíz" (México), y "Fernaldías, historias detrás de nuestra comida" (El Salvador).
La ceremonia de premiación de los Premios TAL 2024 se llevará a cabo el 28 de noviembre de 2024, y será un espacio de reconocimiento a las producciones que abordan temas relevantes para la región, como la cultura, la diversidad, los derechos humanos y otros tópicos de interés social. Este año, se premiarán diversas categorías, incluyendo mejor programación, innovación, contenidos infantiles, y documentales, entre otras. La serie "Agua, Aire, Fuego y Tierra" sigue así consolidando su rol como una pieza clave en el panorama audiovisual, promoviendo una mirada crítica sobre los conflictos ambientales en la región.