En Ingeniería, los ingresantes pueden empezar la carrera en el segundo cuatrimestre

 A través del Ciclo Integrado de Ingreso, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, puso en marcha una novedosa propuesta para los ingresantes que en julio aprueban el curso de nivelación.
Las autoridades de la Facultad de Ingeniería, decana Mg. Ing. Graciela Noya, y la Secretaria Académica, Prof. María Gabina,  se refirieron a las nuevas posibilidades que tienen los estudiantes a través del Ciclo Integrado de Ingreso.
La decana, Graciela Noya relató que  “es uno de los cambios que hemos hecho porque sentimos que los jóvenes que aspiran a ingresar a la Facultad, tienen  muchas habilidades pero también muchas debilidades en distintas cuestiones; justamente, sobre esas debilidades la Facultad decidió trabajar”.

“De esta manera, -continuó-  los ingresantes pueden ingresar a la Facultad como en años anteriores, es decir, aprobando  el Curso de Matemática en forma presencial; también a través del Curso Virtual de Matemática y se ofrece ahora, el Ciclo Integrado de Ingreso en donde los alumnos encuentran apoyo para  mejorar el cursado de las asignaturas correspondientes a primer año. Es importante recalcar que un equipo docente está dedicado únicamente a atender a estos alumnos para darles el apoyo que necesiten”, enfatizó.
-  ¿Serían cinco oportunidades que tendrían los aspirantes a ingresar?
“Exactamente. Como modalidad  importante, los alumnos que no han logrado aprobar la Evaluación en Matemática en  diciembre y tampoco las tres evaluaciones previstas en marzo, luego de haber cursado todo el mes de febrero; pueden reiterar el Curso de Nivelación en el primer cuatrimestre y rendir la evaluación en el mes de julio.   Luego de aprobar esta instancia de evaluación estarán en condiciones de iniciar el  cursado de las asignaturas correspondientes al primer año, a partir del segundo cuatrimestre”.
A quienes están finalizando los estudios secundarios y desean comenzar una carrera universitaria, la Facultad de Ingeniería les ofrece distintas opciones orientadas a la actividad civil, a la informática y al rubro petrolero. Laboralmente, los profesionales de Ingeniería pueden optar por trabajar en relación de dependencia o emprender su propia empresa.  
En este aspecto, la enseñanza de las carreras de ingenierías en todo el país, se están volcando hacia un cambio de paradigma que promueve la formación de ingenieros, no sólo para trabajar en  las grandes empresas sino, para que generen sus propios emprendimientos y abran nuevos  puestos de trabajo. Es así que el Emprendedorismo está actuando transversalmente y motivando  a los estudiantes a crear sus propias empresas.
Con Unidades Académicas funcionando en las  Sedes Comodoro Rivadavia, Trelew, Esquel y Puerto Madryn, la oferta de carreras de la Facultad de Ingeniería es amplia.
En líneas generales,  “las carreras que hoy estamos ofreciendo en la Facultad de Ingeniería tienen un enfoque científico- tecnológico, que permiten  contribuir al desarrollo regional. Tenemos  carreras que netamente van a estar focalizadas a la producción y transformación, por lo tanto, es de sumo interés para el crecimiento, no solamente local sino también regional y con ello a nivel país; precisamente,  poder aportar valor agregado es lo que nos hace crecer como país".

¿Cuáles son las carreras que mayor interés despiertan en  los  estudiantes secundarios?
 "Hay un equilibrio entre la cantidad de aspirantes a las distintas carreras aunque  en la Sede Comodoro Rivadavia, se ha incrementado el interés por ingresar a Ingeniería en Petróleo y también a la Licenciatura Higiene y Seguridad del Trabajo”.
Con respecto al título profesional que demanda el medio, la Secretaria Académica, María Romero afirmó, “faltan Ingenieros, no estamos cubriendo la demanda”. Reconoció también que “hay una gran demanda de informáticos. Es importante –dijo-  que los aspirantes sepan que hay trabajo para los graduados de todas las carreras que ofrece la Facultad de Ingeniería. Nuestros alumnos  se insertan exitosamente en las distintas empresas incluso,  antes de graduarse, a través del sistemas de pasantías”.
“No tengan miedo a equivocarse y cambiar de carrera”

¿Qué sucede cuando un estudiante inicia una carrera y luego, piensa que se equivocó porque empieza a interesarse por otra opción académica?
“No tengan miedo a equivocarse y cambiar de carrera”, responde Romero. “El  primer año no es tan definitorio con respecto a la elección de la carrera ya que se cursan asignaturas comunes  a todas las ingenierías”. Y agrega: “el alumno puede optar por cambiarse de carrera, mediante  un trámite sencillo y  sin perder  materias”.

¿Qué cantidad de asignaturas comparten todas las ingenierías?
“Todo el primer año es común para todas las carreras. El segundo año tiene  un porcentaje importante de  asignaturas,  incluso, las correspondientes al Profesorado de Matemática. Por otra parte,  la Licenciatura  en Informática y el  Analista Programador Universitario también tienen en el primer año materias comunes.

¿Cuáles son los  horarios de las cursadas?
Para  el primer cuatrimestre la Facultad dispone de tres horarios para los ingresantes. Un horario se desarrolla de 8.00 a 13.30 hs.; el segundo horario es de 10 a 16.30 hs. y el tercer horario es de 16.30 a 21.30 hs. En el segundo cuatrimestre los horarios son únicamente, por la tarde.
La excelencia académica moviliza a las autoridades de la Facultad de Ingeniería y se refleja en la cantidad de  docentes con dedicación exclusiva  e investigadores que acompañan al alumno a lo largo del proceso de formación desde que ingresan hasta que finalizan sus estudios, compartiendo experiencias y saberes.  
Para la Prof. María G. Romero, "la formación básica que tienen nuestros estudiantes, podemos considerar que "es fuerte" y les permite insertarse laboralmente o acceder a estudios superiores de posgrado, sin ningún inconveniente. Tenemos la suerte que han ocupado los primeros lugares en las evaluaciones y eso, como Facultad de Ingeniería, nos enorgullece”.
Reconocimientos de la Academia Nacional de Ingeniería
En varias ocasiones, la Academia Nacional  de Ingeniería a de la República Argentina, que instituye premios para distinguir a egresados sobresalientes de las carreras de Ingeniería que se dictan en las universidades del país, sean nacionales, provinciales o privadas reconocidas por el Estado Nacional, otorgó distinciones a los graduados de la Facultad de Ingeniería de la UNPSJB.
En el año 2014,  la Academia reconoció el desempeño académico del Ing. Alejandro Martín Colombo, de la Sede UNPSJB Comodoro Rivadavia. En años anteriores  fueron reconocidos los siguientes profesionales: en 2013 el Ing. Emmanuel Muzaber; en 2011, el Ing. Erich Hermann; en 2010, el Ing. Gustavo Souto y; en 2009, Cristian Knotek de Sousa.
Por otra parte, desde diferentes organismos e instituciones se otorgan BECAS a alumnos que ingresan al sistema educativo superior de la rama de las carreras vinculadas a las ciencias aplicadas, ciencias naturales, ciencias exactas y a las ciencias básicas. La finalidad es incrementar el ingreso de jóvenes a carreras universitarias, profesorados o tecnicaturas consideradas estratégicas para el desarrollo económico y productivo del país.
Las fechas de las inscripciones se realizan en el lapso habitual de la Universidad, empiezan en el período noviembre-diciembre y continúan en febrero-marzo.
Las carreras que forman parte de la Facultad de Ingeniería son las siguientes:

  • Analista Programador Universitario (3 años) en Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn y Esquel.
  • Licenciatura en Informática (5 años) en Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn.
  • Licenciatura en Sistemas, Orientación: Planificación, Gestión y Control de Proyectos Informáticos, (5 años). Se dicta en Trelew.
  • Licenciatura en Matemática (4 años) en Comodoro Rivadavia.
  • Profesorado Universitario en Matemática (4 años) en Comodoro Rivadavia y Trelew.
  • Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo (4 años) Se dicta en Comodoro Rivadavia.
  • Ingeniería Forestal (5 años) en Esquel.
  • Ingeniería Civil (Orientación Construcciones - Orientación Hidráulica) (5 años) Se dicta en Comodoro Rivadavia – Trelew.
  • Ingeniería Electrónica (5 años) Comodoro Rivadavia.
  • Ingeniería Mecánica (5 años)  Comodoro Rivadavia.
  • Ingeniería en Petróleo (5 años) Comodoro Rivadavia.
  • Ingeniería Química (5 años) Comodoro Rivadavia.
  • Ingeniería Industrial (5 años) Comodoro Rivadavia.

Los interesados pueden solicitar mayor información en las unidades académicas de las siguientes sedes:
Comodoro Rivadavia: Ciudad Universitaria, Km 4. 1º Piso, Ruta Provincial Nº 1 (9005). Tel: (0297) – 4550836. E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. o Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Trelew: Roca 115/ 7 (9100). Tel: (0280) – 4428402. E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Puerto Madryn: Boulevard Almirante Brown 3700 (9120). Tel: (0280) – 4472885. E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Esquel: Ruta 259, Km. 4. (9200) Tel.02945-450820 E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Para mayor información dirigirse a http//www.ing.unp.edu.ar/carreras.htm o www.unp.edu.ar
Para asesoramiento y orientación pueden dirigirse a la Dirección de Orientación Educativa (DOE), ubicada en el Pasillo exterior derecho de la Ciudad Universitaria, en Km. 4; al Tel: (0297) 4559072, vía e-mail a: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. o a través de las redes sociales: Facebook: Doe Unpsjb. Twitter: @doeunp. Horario de 8 a 15 hs.

 

 

 

Volver