En el marco de la jornada nacional de lucha, teatro, música, audiovisuales e intervención, este viernes a partir de las 19, en el CEPTur, de Yrigoyen y Moreno, se realizará un evento en el marco de la jornada nacional para la declaración de la emergencia en violencia de género que lleva el lema #NiUnaMenos.
Durante la actividad, el grupo teatral “Salida de Emergencia”presentará la obra de teatro “La boca amordazada” y más tarde se realizará la proyección de documentales a cargo de la cátedra de Comunicación Audiovisual I y II de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
La actividad continuará con la intervención “Morir y renacer” a cargo de Natalia Pedraza, para cerrar con la presentación del grupo musical “Reina Bachata”.
La entrada a este evento es gratuita, y cuenta con el acompañamiento además de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad.
El origen del #NiUnaMenos
Esta propuesta artística nació a partir de la convocatoria que se transformó en bandera contra los femicidios en Argentina. El mensaje es #NiUnaMenos, surgida del poema escrito por Susana Chávez en 1995, cuando escribió “Ni una muerta más”. La poetisa terminó asesinada en 2011 por su lucha de los derechos de las mujeres y se transformó en ícono del reclamo contra las muertes por cuestiones de género.
Un grupo de escritoras, artistas y periodistas militantes tomó esa expresión y la convirtió en «Ni una menos», es decir, ni una mujer menos víctima del femicidio, para utilizarla como convocatoria para la movilización.
En marzo de 2015, en coincidencia con el hallazgo del cadáver de Daiana García el mismo día que se cumplieron diez años de la desaparición de la estudiante neuquina Florencia Pennacchi, se realizó la primera intervención simbólica sobre este tema.
Tiempo después, el asesinato de una nueva víctima hizo que volvieran a organizarse frente al Congreso de la Nación el 3 de junio de 2015, a pesar de que el tema fue iniciado por un grupo de feministas y publicitado en revistas feministas, fue apoyado por todos sin distinción de género.
Un año después de aquella convocatoria, en todo el país habrá movilizaciones en las calles y actividades en diferentes escenarios, como esta propuesta que se desarrollará en el CEPTur a partir de las 19.
Fuente: Diario Crónica