En el marco del Subsidio César Milstein del Programa RAICES del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva se llevará a cabo a partir del 30 de agosto el taller denominado Identidades y memoria en la Patagonia: De centenarios, sesquicentenarios y bicentenarios. La actividad se desarrollará en el aula del IESyPPat, ubicada en el 4to.piso de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, en su sede Comodoro Rivadavia.
El taller es organizado por el IESyPPat y la Secretaría de Investigación de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNPSJB. Estará a cargo de la Dra. Geraldine Lublin, del Coleg Cymraeg Cenedlaethol / Universidad de Swansea, Gales, Reino Unido).
Esta actividad se extenderá a lo largo de cuatro encuentros, a realizarse en las siguientes fechas: el día 30/8 de 18 a 21 hs.; el 1/9 de 17 a 20 hs.; el 6/9 de 18 a 21 hs.; y el 8/9 de 17 a 20 hs. Está destinada a docentes-investigadores y estudiantes del área de ciencias sociales, y se invita a todos los interesados en dialogar e intercambiar opiniones en torno a la temática general, ya sea acerca de diferentes marcos teóricos, experiencias de campo o trabajos de investigación que actualmente se desarrollen en los distintos ámbitos académicos.
Este taller tiene como objetivo reflexionar sobre la construcción de identidades y memorias, tanto en el contexto de la Provincia de Chubut como en su proyección regional y nacional. Tomando como punto de partida el calendario de feriados provinciales, se propondrá pensar sobre la configuración de memorias hegemónicas, alterizadas y subalternizadas en Chubut y su relación con el relato maestro de la historiografía oficial.
Se trabajará luego con el 28 de Julio como fecha fundacional de Chubut, analizando diferentes momentos a lo largo de su historia con el objetivo de reparar en los mecanismos de funcionamiento y articulación de las memorias oficiales y las comunitarias. Se observará seguidamente la dinámica actual de los procesos de memoria en el contexto de los festejos tanto del Sesquicentenario de la llegada de los galeses a la Patagonia como del Bicentenario de la independencia argentina.
Asimismo, en el transcurso del taller se planteará un debate sobre la pertinencia y la capacidad explicativa del marco teórico conocido como “colonialismo de colonos” o “colonialismo de asentamiento” como categoría de análisis orientada a pensar los procesos históricos patagónicos asociados a la colonización.
El taller cerrará con una última sesión en formato de mesa redonda con el propósito de habilitar un espacio específico para invitar al diálogo y al intercambio de ideas entre los participantes. Las temáticas planteadas durante este taller luego constituirán la base de una presentación en el Octavo Foro Internacional sobre los Galeses en la Patagonia, organizado por la Asociación Cultural Galesa de Puerto Madryn, la Asociación Punta Cuevas y el Centro de Estudios Históricos y Sociales de Puerto Madryn, a realizarse en Puerto Madryn el 12 y 13 de septiembre de 2016.
Los resúmenes deben contener datos de autores, correo electrónico y filiación institucional, y no deben sobrepasar las 100 palabras. Las propuestas de resúmenes se reciben hasta el jueves 25 de agosto, en los siguientes correos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla., Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.